13 ago. 2025

Senac desestima denuncia contra Nenecho Rodríguez

Johanna Ortega, quien fue candidata a la intendencia de Asunción por la Alianza Asunción para Todos, señaló que la Secretaría Nacional Anticorrupción desestimó la denuncia que ella presentó contra Óscar Nenecho Rodríguez por presuntas sobrefacturaciones durante su gestión en la Municipalidad de Asunción.

Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez fue imputado por el caso “detergentes de oro”.

Foto: Archivo UH.

Johanna Ortega, quien fue candidata a la intendencia de Asunción por la Alianza Asunción para Todos, informó a través de Twitter que la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) “se lavó las manos y desestimó" la denuncia que presentó el 5 de octubre pasado por una presunta sobrefacturación en la compra de saturómetros durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez al frente de la Municipalidad de Asunción.

Según la política, la Senac desestimó la denuncia “al no existir disposición legal ni administrativa alguna a la fecha, que haya asignado a los municipios del país fondos provenientes de la Ley 6524/2020, destinados a la atención de la pandemia del Covid-19, sin perjuicio de que cada gobierno local utilice fondos de su presupuesto para para tal menester”.

Embed

“La Senac cuenta con G. 4.067.778.301 de presupuesto anual y ponen una excusa ridícula para no hacer su trabajo. René Fernández, ministro responsable, cobra G. 25.151.200 mensualmente para hacer la vista gorda y no investigar a su correlí Nenecho”, tuiteó Ortega.

Agregó: “La Senac tiene un convenio con la Municipalidad de Asunción. Ministro Fernández: la Municipalidad cuenta con el rubro 831 para hacer frente a este tipo de situaciones. ¿Velar por la transparencia en el uso de fondos de contribuyentes de Asunción no es tu trabajo entonces?”.

Lea más: Saltan dudas y cuestionamientos por llamativos gastos de Nenecho

Un total de 15 saturómetros, por G. 885.000 cada uno, fueron comprados en marzo del 2020 por la Municipalidad de Asunción cuando estos productos en el mercado se consiguen desde G.150.000.

El actual jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, manifestó que los saturómetros son de uso médico. Dijo que se distribuyeron en puestos de contingencia y vacunatorios. Sin embargo, los mismos fueron comprados en marzo del 2020, época en que los vacunatorios estaban lejos de ser una realidad.

Nota relacionada: Salud niega uso de costosos saturómetros de la Comuna de Asunción en vacunatorios

Incluso el ministro de Salud, Julio Borba, aclaró que en los puntos de vacunación contra el Covid-19 no se utilizaron estos saturómetros como parte del protocolo sanitario.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.