02 oct. 2025

SEN ya no tiene presupuesto para enfrentar desastres naturales, asegura ministro

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) solo cuenta con recursos para salarios y viáticos, no para hacer frente a los destrozos que pueden ocasionar los fenómenos climáticos.

destrozos naturales.jpg

La SEN ya no cuenta con recursos para asistir a las familias afectadas por las inundaciones ni para enfrentar otros destrozos naturales.

Foto: SEN

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, confirmó que no cuentan con recursos para asistir a los afectados por las inundaciones ni para próximos destrozos naturales.

Solo dependen de las donaciones de las entidades binacionales.

“Dependemos exclusivamente de las binacionales y también de algunos ministerios, como por ejemplo el Ministerio de Defensa Nacional a través de las Fuerzas Armadas, que nos apoyan permanentemente con sus medios logísticos, vehículos y recursos humanos, para poder asistirles a las personas afectadas por efectos de la naturaleza”, afirmó en una entrevista con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Afectados por crecida del río Paraná siguen esperando asistencia de la SEN

El presupuesto de la SEN es de aproximadamente USD 8 millones, de los cuales solo quedan recursos para salarios y viáticos del personal que está trabajando en las regiones Oriental y Occidental.

“Queda salario y viáticos que estamos utilizando a full porque la cantidad de personales que tenemos en el terreno haciendo levantamiento de daños y análisis de necesidades es del 100%”, señaló.

Zárate indicó que unas 5.000 familias se encuentran afectadas tras el último temporal que dejó varios daños materiales, cuya asistencia llegó al 60%.

También puede leer: Ayolas en alerta roja por inundaciones: Se deberá evacuar a 600 familias

“Estamos asistiendo aproximadamente al 60%. Estimo que este viernes vamos a tratar de llegar a todas las familias afectadas por este fenómeno”. manifestó.

SEN tiene una deuda de G. 35.000 millones

Según Zárate, los recursos de la SEN son solo para solventar cuestiones de recursos humanos, porque tienen una deuda de G. 35.000 millones.

“Prácticamente queda para cuestiones de recursos humanos, porque en el corte administrativo asumí la SEN con una deuda de G. 35.000 millones”, afirmó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Esa deuda aún no se pagó ya que se encuentran verificando las documentaciones, así también solicitaron una auditoría al Poder Ejecutivo y de la Contraloría General de República, de acuerdo con el secretario de Estado.

“Una vez que ellos nos confirmen que esos documentos reúnen las condiciones legales, ahí vamos a pedir una ampliación presupuestaria para honrar la deuda”, señaló.

Más contenido de esta sección
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles con el embajador de Colombia en Asunción, Juan Manuel Corzo, quien le comunicó “oficialmente sobre su renuncia al cargo”, informaron fuentes oficiales.
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.