29 sept. 2025

Semana de la lengua guaraní busca el uso del idioma en todo Paraguay

La semana de la lengua guaraní será lanzada este lunes en Asunción con objeto de que ese idioma, oficial junto al español, se hable en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en los menos habituales, como empresas y administración pública, informó este domingo la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

guaraní.JPG

Imagen de referencia. Foto: unila.edu.br

EFE.

La presentación de la actividad tendrá lugar en el Congreso Nacional, coincidiendo con la conmemoración del día del idioma guaraní, que este año se extenderá por una semana a través de un variado programa con debates y actividades de concienciación.

Entre los foros organizados destacan los que tratarán sobre el uso del guaraní en la educación, en los medios de comunicación, en la publicidad, en las películas o en la administración pública.

Está también prevista la celebración de un panel literario sobre el guaraní, homenajes a grandes cultivadores de esa lengua y para el cierre, el sábado, una gran maratón por la calle Palma, en el corazón de Asunción, con variados eventos artísticos alusivos a la lengua guaraní y su empleo.

Según el comunicado de la Secretaria, el objetivo es invitar “a toda la población a vivir en y con la lengua guaraní durante una semana y asumir que es posible vivir en un país bilingüe e intercultural, equiparando el empleo del uso de las dos lenguas oficiales en todos los dominios de uso”.

El guaraní comparte su oficialidad con el español desde 1992.

Más del 90 por ciento de los paraguayos es bilingüe y el 57 por ciento de la población solo se comunica en esa lengua precolombina, según el último censo nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.