20 nov. 2025

Semana de la Ciencia 2025 inicia este martes en la UNA

La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Facen.jpg

La Semana de la Ciencia 2025 invita desde este martes a los alumnos del nivel medio a ahondar sobre las ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Foto: Gentileza.

Este martes, desde las 07:30 hasta las 17:00, la sede de Facen será lugar de la Semana de la Ciencia 2025, con una propuesta dirigida a los estudiantes del nivel medio, que podrán realizar un recorrido en un ambiente participativo, interactivo y lúdico, bajo un enfoque interdisciplinario.

Se trata de la decimosegunda edición del evento, que inicia este martes y se extiende hasta el jueves 31.

Con acceso libre, la propuesta impulsada por Facen es una actividad científica llevada a cabo desde el 2013, donde docentes y estudiantes de diversas instituciones educativas del país encuentran un espacio ideal para conocer el trabajo de investigación científica llevada a cabo en la casa de estudio.

Lea más: Jornadas científicas de la UNA sumará área de innovación

De igual modo, los visitantes podrán interiorizarse de las diversas ofertas académicas que se ofrecen en la institución a través de las actividades científicas, juegos didácticos y experiencias interactivas pensadas y puestas en marcha por investigadores, docentes y estudiantes.

Además, el evento tiene como intención enriquecer a los docentes mediante el intercambio con sus pares y con los demás miembros de la comunidad universitaria, al tiempo de despertar en los alumnos el interés por el estudio de las Ciencias y la Matemática.

La SeCien recibió en su edición pasada a cerca de 6.000 estudiantes, que recorrieron las instalaciones de Facen y conocieron los laboratorios, participaron de experimentos e interactuaron con las ciencias.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.