24 ago. 2025

Semana de debates sobre derechos LGBTIQ+ cierra con Marcha del Orgullo

Varias colectividades se sumaron a la Marcha del Orgullo este sábado en Asunción, donde la noche estará cargada de una agenda musical. La actividad se desarrolla un día después del cierre de la Asamblea OEA, donde se discutieron sobre los derechos de las personas LGBTIQ+.

Marcha del orgullo.jpeg

La Marcha del Orgullo copó una parte de las calles del microcentro de Asunción.

Foto: Noelia Díaz.

Desde las 13:00, las personas empezaron a congregarse en la Plaza de la Libertad, del microcentro de Asunción, nombre que agrupa todos los derechos que reivindica la comunidad.

Se realizaron test de VIH y se distribuyeron PrEP a las personas que están más expuestas al virus, todo de forma gratuita.

La Marcha del Orgullo arrancó alrededor de las 16:30, con una marea de colores que simbolizaron las diversidades.

Posteriormente la actividad se concentró frente al Centro Comunitario Tekoharã, donde se presentan varios artistas para animar la tarde noche, ante un pronóstico de bajas temperaturas.

Lea más: Asamblea General cierra con 22 resoluciones y compromisos

Como todos los años, en Paraguay también se realiza esta manifestación pacífica, donde las colectividades aprovechan para encontrarse y exigir sus derechos.

El evento continúa con una feria y un festival, donde participan artistas como Orly López, Lex G, José Mongelós, Ricardo Flecha, Mini Beyonce, Nicole Arz, Unión Dance, entre otros.

La musicalización está a cargo de Dj Edson Sanches, mientras que en el cierre estará Phoenix.

Marcha del Orgullo2.jpeg

Semana de discusiones

Con esta marcha cierra una semana de debates donde la sociedad civil se pronunció tanto a favor como en contra de las diversidades en el marco de las resoluciones que trató la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizó en Asunción, entre el 26 y 28 de junio.

Organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres y las diversidades se reunieron para unificar sus posiciones y manifiestos.

Más de 70 articulaciones exigieron al organismo multilateral atender todas las problemáticas, bajo el lema “OEA, Kuñanguéra roma’ẽ penderehe”.

Los proyectos de contenidos más controvertidos, por contener los clásicos temas que aún dividen posiciones, como los derechos de las personas LGTBI+, demandaron largas horas de debate en las reuniones de la Comisión General conformada, y se extendieron hasta altas horas de la noche del jueves.

Finalmente, las posiciones confrontadas optaron por avanzar en la aprobación de los documentos al día siguiente y los países que no estaban de acuerdo con algunas partes de las resoluciones dejaron constancia de su posición mediante notas al pie de página. Entre ellos, Paraguay, que dejó constancia mediante resalva que rechaza toda iniciativa que considera que pone en riesgo el derecho a la vida desde la concepción.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación demostró una vez más su capacidad de infraestructura y organizativa para recibir grandes eventos, en este caso deportivo, como los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, donde fue subsede en las competencias de aguas abiertas, vela y triatlón.
El temporal del martes pasado también golpeó a las fuerzas del orden. La Subcomisaría 4ª de Jhugua Ibáñez, distrito de Concepción, perdió gran parte de su techo tras los fuertes vientos, dejando la precaria sede policial prácticamente inutilizada.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay condenó este sábado los ataques terroristas sufridos en Colombia, en los que murieron al menos veinte personas, entre ellos trece policías, en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. El breve comunicado sostiene que “actos criminales” como estos afectan a inocentes y corroen la democracia.
En el Departamento de San Pedro, la ciudad de Nueva Germania, apodada también como la “capital de la yerba mate”, vive un fin de semana cargado de fervor popular al conmemorar sus 138 años de fundación. El tradicional desfile estudiantil, lleno de color y emoción, abrió los festejos en una comunidad que arrastra un pasado singular, lleno de misterio y contradicciones.
Alvin Halsey, jefe del Comando Sur de EEUU, llegó a Paraguay y fue condecorado por el presidente Santiago Peña con la Orden del Mérito del Comando de las Fuerzas Militares, General Bernardino Caballero, en el grado de la Gran Cruz. Abordaron temas de prioridad para el Gobierno de Donald Trump, como el crimen organizado, ciberseguridad y seguridad fluvial.
La preocupación sobre jóvenes con adicciones va creciendo en distintas zonas de Cordillera, principalmente en Caacupé, por robos domiciliarios y la falta de respuesta de organismos de seguridad.