24 nov. 2025

Seguridad personal: ¿Qué hacer para protegerse de hechos delictivos?

Ante los incesantes hechos delictivos como robos o asaltos violentos, mantenerse seguros en las calles es todo un desafío. No obstante, el experto en materia de seguridad Rolando Hillar recomienda prevenir y permanecer en alerta mediante una simple estrategia.

inseguridad asalto

Juan Martens, doctor en Criminología e investigador principal del proyecto, explicó a Última Hora cómo la investigación derrumba creencias sobre la inseguridad en Paraguay.

Foto: debate.com.mx

Pese a que la delincuencia se redujo mínimamente tras la aplicación de la cuarentena sanitaria por el Covid-19, según datos de la Policía Nacional, el repunte de casos de robos y asaltos violentos ha vuelto a registrarse durante las últimas semanas.

Estos hechos quedan grabados por cámaras de vigilancia, celulares u otros y constantemente son difundidos en redes sociales o en diferentes medios de prensa, que a su vez preocupan e indignan cada vez más a los ciudadanos.

Teniendo en cuenta esta situación, el experto en Seguridad Rolando Hillar brindó algunas recomendaciones a la ciudadanía durante el programa La Lupa de Telefuturo, de manera a prevenir y permanecer en alerta.

Nota relacionada: Delincuencia bajó durante cuarentena sanitaria, según Ministerio del Interior

“La primera cosa que hacemos es defendernos, pero uno lo tiene que hacer de acuerdo a las circunstancias. Esto es muy subjetivo y finalmente lo que hacemos en un caso de robo es entregar todas nuestras pertenencias”, describió.

El asesor refirió que una de las formas para prevenir este tipo de hechos tiene que ver con un cambio de actitud cotidiano, pero a través de la observación, de manera a permanecer atentos a lo que sucede alrededor.

Embed

“Para poder prevenir tenemos que observar y cotidianamente, entonces esto significa que cuando me estoy acercando al vehículo pueda mirar a mi alrededor, lo mismo cuando estoy bajando a mi casa, o al subir a un colectivo”, explicó.

Hillar destacó que realizarlo constantemente es un buen ejercicio, ya que es posible obtener información de las personas que se encuentran en un mismo lugar, en el sentido de cómo caminan, cómo hablan u otros aspectos que podrían levantar sospechas.

“Tenemos que estar atentos a todo lo que sucede, porque hoy ya no podemos caminar como si nada por las calles. Tenemos que estar atentos porque todo cambia”, reiteró.

Algunos tips

Hillar mencionó algunos ejemplos para prever este tipo de situaciones como, por ejemplo, ingresar con el vehículo a la vivienda del lado trasero (o estacionar de cola) de manera a tener una vista amplia hacia la calle en el momento de la maniobra.

Asimismo, poseer la llave del automóvil antes de entrar al habitáculo, ya esto sirve como una herramienta de protección ante cualquier caso.

Lea más: Ola de inseguridad puede ir en aumento afirma ministro

También recomendó observar atentamente a las personas que suben a un ómnibus, a fin de identificar “solo con la mirada” el tipo de intenciones de algún desconocido.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.