12 ago. 2025

Segunda dosis de refuerzo contra el Covid-19 desde el lunes

El Ministerio de Salud Pública aplicará la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, contra el Covid-19 a personas de 18 años en adelante desde este lunes.

vacunación covid.jpg

Plan de vacunación será enfocado en la aplicación de las segundas dosis a partir de hoy.

Foto: Archivo ÚH.

Desde el lunes el Ministerio de Salud Pública ampliará la población para acceder a la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, contra el Covid-19 a personas de 18 años en adelante.

Solamente se tiene que completar un mínimo de cuatro meses desde la aplicación de la tercera dosis, tanto en el país como en el extranjero.

La cartera sanitaria recordó que la primera dosis se dirige a personas de 5 años en adelante. Para niños de 5 a 11 años se utilizará la Pfizer pediátrica; para adolescentes de 12 a 17 años, como para adolescentes embarazadas con 12 semanas de gestación en adelante, también la Pfizer, y las demás plataformas para personas de 18 años en adelante.

Asimismo, los niños y adolescentes deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, con su cédula de identidad, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal. Si no se cuenta con la partida de nacimiento u otro documento que respalde la filiación, el acompañante mayor de edad debería firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco.

Nota relacionada: Salud recomienda cuidarse ante enfermedades respiratorias

Para la segunda dosis se debe cumplir el intervalo de tres o cuatro semanas, según la plataforma recibida, desde la aplicación de la primera dosis.

Para la tercera aplicación, los adolescentes de 12 a 17 años que hayan recibido las dos anteriores, con intervalo de cuatro meses, podrán recibir el refuerzo con Pfizer, así como también las embarazadas a partir de 12 semanas de gestación.

Aquellos que recibieron CoronaVac, Covaxin, Sinopharm, HayatVax, Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V o Moderna reciben Pfizer, con intervalo mínimo de 4 meses. Mientras que los que se aplicaron la Janssen, recibirán Pfizer o Moderna, con intervalo de tres meses mínimo.

Para la cuarta dosis, independientemente de la plataforma aplicada, el refuerzo se suministrará según disponibilidad. En vacunate.gov.py se pueden verificar el horario de los vacunatorios.

Sigue vacunación contra la influenza

Además, el Ministerio de Salud informó que siguen con la vacunación contra la influenza a la población de 6 meses de vida en adelante.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Ana Campuzano, manifestó días atrás que los casos respiratorios de niños “están creciendo en forma sorprendente” y por eso, el gremio solicita que las vacaciones de invierno —marcadas desde el 11 hasta el 22 de julio— se adelanten.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.