15 sept. 2025

Según testigo, Alberto Koube se quedaba con el 60% de pagos de la SEN por licitaciones

Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.

a3e67810-17d3-4245-8425-460f78c25962.jpg

Testigo. Juan Pablo Acosta declara ante el Tribunal de Sentencia que juzga al ex ministro Joaquín Roa y al empresario Alberto Koube.

Foto: Gentileza.

Esta mañana, continuó la declaración del testigo Juan Pablo Acosta, de la firma JPA Logística, ante las juezas Elsa García, Ana Rodríguez Brozón y Sonia Sánchez Laspina, en el juicio oral al ex titular de la SEN, Joaquín Roa y al empresario Alberto Koube.

Es la segunda jornada de juicio oral en la que depone el testigo, quien señaló que en el 2018, en la sala de espera de la SEN, conoció a Koube, quien le propuso trabajar con él en transporte de cargas para la citada institución.

Sin embargo, recién en el 2019 le llamó y trabajaron en tres licitaciones para la institución. Explicó que se presentó a licitaciones, por lo que trabajó durante entre el 2019 y 2021, y que nunca habló con el ministro Roa.

Apuntó que él iba a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) para firmar por los servicios que realizaba, pero los cobros los hacían los secretarios de Alberto Koube a los que identificó como Perla y Freddy. Dijo que en 2 ocasiones cobró él los cheques, pero los entregó a los secretarios del empresario y luego les pagaba su parte.

Alegó que, de todos los pagos, él solo cobraba 40% mientras que Koube se quedaba con el 60%. Explicó que por el transporte de cargas de 5 toneladas percibía entre 300 y 350 mil guaraníes, por cargas de 10 toneladas G. 450 mil y por 27 toneladas la suma de G. 850 mil cada una.

Sin embargo, dijo que la SEN pagaba por el traslado de cargas de 5 toneladas G. 850.000, por las de 10 toneladas G. 1.300.000 y por las de 27 toneladas G. 1.800.000, conforme con su declaración. Remarcó que era Koube el que fijaba los precios, y que le hacía pelea por los costos.

fdda4120-957a-40e0-81f9-db7fa7d9da7c.jpg

Vía telemática. El empresario Alberto Koube participa del juicio oral vía telemática.

Foto: Gentileza.

En su declaración también dijo que fue a Ciudad del Este a comprar unas 65 mil chapas de fibrocemento, a G. 24.000 cada una, y que se las entregó a Koube, que le pagó el mismo precio. Alegó que en Asunción, el costo era de G. 40.000 cada una.

En el contraexamen de la defensa de Koube, explicó que fueron 3 licitaciones por intermediación de Koube, y que brindaba los servicios a la SEN. Dijo que las chapas que adquirió en Ciudad del Este eran de origen brasileño, similares a las que había en Asunción. De las mismas las trajo en varios camiones, ya que entraban 3.000 chapas en cada semirremolque.

También refirió que trajo las chapas y las dejó en el predio de la SEN de la ex Caballería, y que incluso distribuyó las chapas en las zonas de Capiatá y J. Augusto Saldívar y San Antonio.

Acusación fiscal

En el caso, el ex ministro Joaquín Roa fue acusado de que supuestamente recibió beneficios del empresario Alberto Koube para direccionar unas 11 licitaciones, por más de 19 mil millones de guaraníes, especialmente en el alquiler de camiones para la distribución de chapas de fibrocemento, por un monto de G. 2.310 millones, de los cuales el perjuicio fue de unos G. 716 millones.

Entre los beneficios del ex ministro, según la Fiscalía, está una embarcación valuada en unos 450 mil dólares. El juicio oral sigue con las documentales ante las magistradas de Sentencia.

Más contenido de esta sección
La jueza de Garantías de Katueté Ilda Rosa Acosta Alvarenga fue denunciada porque levantó tres resoluciones de rebeldías con órdenes de captura nacional e internacional, sin que se presenten los procesados, a quienes citó para la próxima semana. Esto es contrario al criterio de la Corte, dijeron los denunciantes.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó la audiencia preliminar del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros acusados, por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia para los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre próximos.
Vulnerando el sistema de la sede central de Ueno Bank SA, cibercriminales lograron acceder a cuentas bancarias de clientes y disponer de su dinero para invertir en criptoactivos. La Fiscalía determinó la cabeza de la red, ahora acusado y con pedido de juicio oral.
El Tribunal de Apelación Penal confirmó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montania, para entender en la causa contra el ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, y otros imputados por supuestos cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
En juicio oral, los jueces condenaron a 28 años de cárcel a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, por el asesinato del ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo. Respecto al primer encausado, también le dieron 8 años de medidas de seguridad.
En la Cámara Baja aprobaron con modificaciones la propuesta de ley con relación a cómo se deberá trabajar en la custodia judicial obligatoria de los pagarés y cheques, en la presentación de originales de los documentos y su devolución automática.