07 nov. 2025

Según gobernador, Primer Acuerdo de Transformación Educativa no tuvo suficiente participación

El gobernador de Alto Paraná señaló que el Primer Acuerdo en el marco del Plan de Transformación Educativa 2030 del MEC se hizo con muy poca participación de las familias, por lo que planteó una Política Educativa Departamental.

Alto Paraná.jpg

El gobernador de Alto Paraná señaló que el Primer Acuerdo en el marco del Plan de Transformación Educativa 2030.

Foto: Gentileza

El titular de la Gobernación de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, sostuvo este martes que el Primer Acuerdo para el Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa Paraguay 2030, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) deja relegadas a las familias.

Según el gobernador, el MEC debió realizar más reuniones, más debates y cuestionó que el Primer Acuerdo se hizo con muy poca participación de la gente. Por eso, presentó en la misma jornada una propuesta de política Educativa Departamental, informó el corresponsal Wilson Ferreira.

“Pedimos que se posponga, que se debata y se estudie. Con participación de todos, especialmente de la familia, de los padres y que se realice una mayor difusión”, refirió González Vaesken.

Al respecto, explicó que se trata de una postura del Consejo Departamental de Educación del Alto Paraná y que será expuesto en el Foro Regional que lo integran cuatro departamentos: Alto Paraná, Guairá, Caazapá y Caaguazú.

“Estamos convencidos de que la postura es algo pensado en los niños, jóvenes, en la Patria, en la sociedad y principalmente en la familia, porque somos el primer departamento declarado provida y profamilia”, destacó.

Lea también: Currículo escolar sufrirá un cambio total con transformación educativa

Y añadió: “No se dio el tiempo necesario para debatir. En el momento de la pandemia se dieron la vuelta por el Paraguay, pero no se dio el debate. Repito, pedimos que se posponga, que se debata y estudie. Con participación de todos, especialmente de la familia, de los padres”.

Por su parte Martin Núñez Da Silveira, miembro del Consejo Departamental de Educación, calificó la propuesta como “un enlatado que viene de afuera que se quiere imponer en nuestro país”.

“Una agenda impuesta o que se quiere imponer en nuestro país, que no reconoce nuestra realidad nacional, tiene también datos muy importantes, pero también hemos comprobado que no se tuvieron en cuenta posturas del sector educativo y técnico. Disentimos en esta propuesta. No vemos una propuesta de la importancia de la familia. Aborda diferentes ejes temáticos para la aplicación en la práctica, pero nos preocupa el marginamiento de la familia”, admitió.

El documento en el cual se plasma la Política Educativa Departamental será expuesto en el Foro Regional Centro, a realizarse este viernes 29 de abril, en Colonia Independencia, en el Departamento de Guairá.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.