07 nov. 2025

Según dictamen, Nenecho tuvo fallas estructurales en planificación financiera y control interno

El dictamen de la intervención a la Municipalidad de Asunción aseguró que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez tuvo fallas estructurales en los sistemas de planificación financiera, de control interno y gobernanza.

nenecho11.jfif

Óscar Nenecho Rodríguez se despidió lanzando besos luego de una conferencia de prensa donde anunció su renuncia.

Foto: Gentileza

Las graves irregularidades administrativas y financieras en la gestión del ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC) se confirman tras la intervención a la Municipalidad.

Durante la auditoría se constató que la Comuna a cargo de Rodríguez se apartó progresivamente de los estándares de gobernanza y administración prudente, “incurriendo en un descalce financiero progresivo”.

Nota relacionada: “Deterioro sostenido": Lea el informe final de la administración de Nenecho Rodríguez

La gestión de Nenecho Rodríguez fue “deficiente” y estuvo marcada por el incumplimiento de los principios fundamentales de legalidad y responsabilidad fiscal: hubo fallas en los sistemas de planificación financiera, de control interno y gobernanza, según el documento.

“Esta pérdida de credibilidad institucional evidencia fallas estructurales en los sistemas de planificación financiera, de control interno y gobernanza”, sostiene el interventor en el dictamen.

Lea más: Uso que le dio Nenecho a la Cuenta Única de la Comuna es ilegal, según informe final del interventor

Además, el uso del dinero de los bonos a otros fines dejó como resultado el desfinanciamiento de las obras públicas contratadas, agravó la incapacidad de pago, generó costos financieros adicionales, desarticuló cronogramas de cumplimientos financieros.

“La Municipalidad de Asunción incurrió en graves irregularidades administrativas y financieras, al destinar recursos de endeudamiento público a unos no autorizados. Tales actos constituyen violando al principio de legalidad y a la normativa vigente, comprometiendo la responsabilidad de los administradores públicos intervinientes”, se resalta en el dictamen.

Más contenido de esta sección
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.
Delincuentes solicitaron un falso viaje de motobolt en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, de Asunción, con el objetivo de emboscar al conductor de plataforma. Cuando llegó a la ubicación del pasajero, lo apuñalaron y despojaron de su teléfono celular, un casco y otras pertenencias.
Un solitario ladrón se introdujo a un local comercial del Mercado Municipal de Coronel Oviedo, a primeras horas de este miércoles y sustrajo la suma de G. 2 millones de la caja.
La Fiscalía Anticorrupción, junto con la Unidad de Delitos Económicos, allanó una sede fiscal de Luque por presunta falsificación de documentos y usurpación de funciones en el marco de un caso por prestación alimentaria.
Cinco uniformados fueron denunciados por presuntamente agredir y amedrentar a dos ciudadanos que portaban carteles alusivos a la situación de niños palestinos. Tenían intenciones de hacer fotos en la Manzana de la Rivera.