12 oct. 2025

Según abogado, extraoficialmente manejan que Cartes recuperó visa

Pedro Ovelar, representante del ex mandatario, había adelantado que en noviembre tendrían novedades sobre el posible levantamiento de la designación de “significativamente corrupto”.

UHPOL20251008-007A,ph01_10348.jpg

En espera. Ovelar dijo que sanciones de OFAC y Dpto. de Estado van de la mano.

ARCHIVO

“Extraoficialmente sí y esperamos alguna información oficial”, fue lo que señaló, anoche, el abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, sobre la supuesta recuperación de la visa con EEUU.

Un día antes había afirmado que la confirmación del levantamiento de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) se conoció oficialmente a través de la publicación realizada en la página oficial del organismo.

“En verdad, uno nunca puede afirmar que eso va a ocurrir. Todo se ha presentado, todo se ha hecho, y a partir de ahí ya depende de la voluntad política de las instituciones de analizar el tema y resolver”, señaló Ovelar a NPY.

Indicó que se analiza de forma paralela el proceso relacionado con la designación de “significativamente corrupto” que pesa sobre el ex mandatario y cuya revisión depende del Departamento de Estado. “La situación va de la mano”, fue lo que dijo.

“No podemos negar esa situación, solamente que las formas y los procesos son diferentes”, manifestó.

Ovelar detalló que el proceso de comunicación del Departamento de Estado sigue un calendario trimestral, y el próximo periodo de actualización de información se cumple en noviembre, y se podrían conocerse novedades oficiales desde Washington.

Alegó que el enfoque de la defensa se centra en dos cuestiones que están estrechamente relacionadas, pero se analizan por instituciones separadas: La designación de “significativamente corrupto” y la recuperación de la visa para Cartes y su familia.

“Nuestros asesores en EEUU nos informan que el proceso de comunicación del Departamento de Estado es trimestral y las informaciones oficiales se levantan de manera trimestral. El trimestre se cumple en noviembre, por lo que estamos expectantes a esa comunicación para confirmar o no el levantamiento de la designación de significativamente corrupto”, agregó.

Consultado sobre el eventual retorno o reactivación de la visa estadounidense para Cartes y su familia, Ovelar respondió que dependerá de cómo se comunique formalmente la decisión.

“No puedo responder en este momento porque la decisión puede ser: O retornarle directamente la visa o levantarle la sanción y permitirle una nueva aplicación. Eso se sabrá cuando sea oficial la comunicación”, manifestó.

El abogado además cuestionó las reacciones de ciertos sectores que, según dijo, celebraron la sanción y hoy exigen explicaciones sobre su levantamiento.

“Me parece de lo más bajo y ruin que quienes antes celebraron sin pedir fundamentos, hoy estén exigiendo explicaciones. Ni la OFAC ni el Departamento de Estado emiten juicios de valor sobre por qué imponen o levantan sanciones”, subrayó.

Aclaró que no se puede responder en este momento cuál será el procedimiento, ya que esto se sabrá solo cuando la comunicación oficial sea emitida por parte de las autoridades pertinentes.

Designación. Cartes fue designado significativamente corrupto por el departamento de Estado de EEUU en 2023. El anuncio se dio en la Embajada y fue considerado como una afrenta por parte de los cartistas, quienes salieron en defensa de su líder.

Nuestros asesores en Estados Unidos nos informan que el proceso de comunicación del Departamento de Estado es trimestral.

Esperaremos a noviembre para confirmar el levantamiento de significativamente corrupto de una vez. Pedro Ovelar, abogado de Cartes.

Más contenido de esta sección
Para el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, la reelección presidencial no figura en la intención ni en la agenda del cartismo. Sin embargo, afirmó que quienes intentan instalar el tema son aquellos que temen el regreso de “un gobierno patriótico”, como –consideró– fue el de Horacio Cartes. Recordó, además, que la Constitución establece los requisitos para una reforma constitucional.
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.
El PLRA realiza su convención este domingo 12 de octubre en Caacupé. Dirigentes del movimiento liderado por el senador Éver Villalba manifestaron su temor de que el Nuevo Liberalismo –integrado por el sector que anteriormente conformó el llanismo– busque reimpulsar la enmienda pro reelección presidencial, que en 2017 representó una amenaza a la democracia y un golpe para el PLRA, con la pérdida de una joven figura: Rodrigo Quintana.
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.
Si Bachi convoca a una reunión con el presidente, los opositores anuncian que harán el vacío. Mientras tanto, Afara advierte que se instaló un gobierno de ladrones que hacen que se hable de la reelección.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.