14 oct. 2025

Secundarios declaran la guerra al futuro presidente

Estudiantes secundarios de la Unepy criticaron a los cuatro precandidatos presidenciales en una carta abierta. No confían en que alguno pueda mejorar la calidad educativa en el Paraguay, pese a sus promesas.

Marcha Estudiantil

Marcha de los estudiantes de la Unepy. Foto: Archivo/ Facebook.

Foto: Archivo UH.

Se dirigieron a los precandidatos Mario Abdo Benítez (colorado disidente), Santiago Peña (oficialista), Carlos Mateo Balmelli (PLRA) y Efraín Alegre (PLRA), a quienes acusaron de infundir mensajes con puras promesas en sus campañas políticas que, saben, no cumplirán.

“Estamos más que seguros de que, quien sea el que asuma la Presidencia de la República en el 2018. no hará nada para que se concrete, de una vez por todas, una educación de calidad en el Paraguay. Estamos convencidos porque vimos todo lo que hicieron hasta hoy”, arrancaron diciendo los estudiantes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes en la carta compartida este lunes.

A criterio del grupo, si en verdad los precandidatos tenían interés de mejorar la calidad educativa, hubieran otorgado soluciones efectivas desde el cargo que ocupaban. Recordaron que Peña era ministro de Hacienda, Abdo era senador y, los liberales, líderes de la oposición.

“Tuvieron más de una ocasión para demostrarlo, sin embargo, su desinterés ha sido siempre total y absoluto. Ahora, durante la campaña electoral, las promesas por una educación mejor se amontonan en sus folletos promocionales, pero en sus promesas nosotros no creemos”, agregaron.

“Prometemos a quienquiera de ustedes que salga ganador que nos tendrán como firmes adversarios. Estamos dispuestos a seguir luchando por una educación de calidad en el país”, desafiaron.

Prometieron, además, seguir con sus movilizaciones estudiantiles en colegios y calles de todo el país. “Pedimos que recuerden que nuestro eslogan no es marketing, como el de muchos, sino una declaración firme y permanente de objetivos: La lucha no continúa, es continua”, remarcaron.

Recordemos que las internas partidarias se realizarán el próximo 17 de diciembre para escoger a quienes lucharán por llegar a la presidencia de la República en abril del 2018.

Más contenido de esta sección
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.