26 nov. 2025

Secuelas del temporal: fallecidos, casas y escuelas destechadas e innumerables destrozos

El temporal que castigó al Departamento Central y otras zonas del país entre la noche del martes y mañana de este miércoles, dejó tres personas muertas, familias desplazadas de sus hogares, casas y escuelas destechadas e innumerables destrozos en las calles.

Raudales Asunción.jpeg

Tras una intensa lluvia registrada en la noche de este martes se volvieron a desarrollar peligrosos raudales en distintas avenidas de Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

En San Lorenzo, un hombre falleció este martes durante el temporal que provocó la caída de una de las paredes de la casa, debido al colapso por el ingreso de las aguas a su casa.

Se trata de Sergio Ortiz, de 34 años, quien estaba caminando por el pasillo de su vivienda cuando repentinamente se cayó la estructura sobre él y quedó atrapado, informó Telefuturo.

La familia desesperadamente trató de rescatarlo y derivarlo a un hospital, pero lastimosamente a raíz del fuerte impacto no resistió y falleció. El resto de los familiares también tuvieron que ser evacuados debido a que el agua inundó toda la casa.

Nota relacionada: Fuerte temporal se cobra la vida de un hombre en San Lorenzo

Según los registros de la Dirección de Meteorología e Hidrología, las precipitaciones que se registraron durante el temporal de este martes llegaron a los 70 milímetros. La mayor cantidad de lluvia se verificó en San Lorenzo.

Embed

Asimismo, una niña de 2 años falleció luego de ser arrastrada a un arroyito del km 9 Acaray, fracción Ka’aguy Rory, que desemboca en el lago Acaray, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

Según relatos del padre, la niña se encontraba durmiendo en su pieza y la madre fue a buscar algunas cosas de la casa de un vecino y al regresar ya no encontró a su hija, presumiendo que ella salió de la casa y fue arrastrada por la corriente caudalosa.

También puede leer: Alto Paraná: Encuentran a niña desaparecida en arroyo tras temporal

Horas después bomberos del barrio Ciudad Nueva, junto a bomberos amarillos y vecinos realizaron la búsqueda, y encontraron el cuerpo de la pequeña a 700 metros de la casa, en el km 8,5 Acaray.

En Villeta, un hombre también fue arrastrado por el raudal cuando cruzaba un puente en las cercanías de la parada de la línea de transporte 232 La Villetana.

Embed

Cerca de las 15:00 de este miércoles, Bomberos de Villeta comunicaron la recuperación del cuerpo ya sin signos de vida. Los datos del fallecido se desconocen hasta el momento.

Docenas de familias de Luque afectadas por temporal

Varias viviendas del barrio Makai de Luque quedaron destechadas y las familias quedaron sin donde ir, con todas sus pertenencias afectadas por la lluvia. Piden asistencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Asimismo se reportan columnas de tendidos eléctricos derribados y cables sueltos por varias zonas. Durante la copiosa lluvia que cayó este miércoles por la mañana, varias casas fueron inundadas por el desborde de los raudales.

Nota relacionada: Heroica reacción de un hombre al rescatar a un niño atrapado en raudal

Por otro lado, en la Escuela Básica N° 3784 San Roque González de Santacruz unos 400 alumnos no podrán dar clases presenciales de manera indefinida, atendiendo al grave daño con el que quedó la escuela.

Unas siete aulas quedaron sin techos, y como consecuencia, los mobiliarios sufrieron destrozos; además, parte del tinglado de la institución voló y cayó a metros de la escuela.

Las calles convertidas en arroyos caudalosos

En Villa Elisa varias calles se convirtieron en verdaderos arroyos llevándose todo a su paso, incluso el empedrado. Lo mismo sucedió en las calles de Ñemby, específicamente sobre la calle Santa Rosa del barrio Salinas, donde se generó un inmenso raudal.

En San Lorenzo también varias familias del barrio Los Nogales quedaron bajo agua, luego de que el raudal superara la altura de las murallas e ingresara a las viviendas.

Embed

Sobre la avenida Fernando de la Mora un árbol cayó obstaculizando el paso de los vehículos en ambos sentidos. Los conductores tuvieron que realizar desvíos, guiados por agentes de tránsito, mientras los funcionarios municipales trabajaban en el despeje de la avenida.

La lluvia caída entre este martes y miércoles provocó que el arroyo, ubicado a pocos metros de la Municipalidad de Lambaré, se desbordara, por lo que la circulación sobre Luis María Argaña se vio interrumpida por varios minutos.

En Asunción, la 2ª Compañía Santísima Trinidad del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informó que el personal del cuartel realizó tareas de rescate sobre la calle Itapúa casi Molas López.

Se trataría de la misma calle en la que un niño, abrazado a un árbol, fue rescatado por un hombre en medio de un intenso caudal en la noche del martes, tras un fuerte temporal.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.