08 sept. 2025

Sector de biocombustibles genera hasta USD 500 millones al año

Una plantación de girasoles de la región oriental de Santa Cruz, Bolivia. EFE/Archivo

El aceite de girasol se utiliza para la producción de biodiésel.

Foto: EFE/Archivo.

Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), destacó a ÚH el notable crecimiento del sector de biocombustibles en Paraguay durante 2024, consolidando al país como un actor competitivo en el mercado internacional y un referente en la región. Según Corsi, Paraguay produjo un total de 705 millones de litros de biocombustibles, de los cuales 655 millones correspondieron a etanol y 88 millones a biodiésel. “La producción de etanol se duplicó en los últimos siete años, mostrando un crecimiento sostenido, mientras que el biodiésel registró un aumento del 154% en ventas respecto a 2023”, afirmó.
El sector genera más de USD 500 millones anuales, ahorra divisas al sustituir importaciones de hidrocarburos y emplea a 76.000 personas, con potencial para alcanzar 255.000 empleos.
El incremento en el mandato de mezcla de biodiésel (de 2% a 5%) impulsó las ventas a niveles récords, alcanzando 51,1 millones de litros en los primeros siete meses de 2024, lo que proyecta un crecimiento anual del 209%. Las exportaciones de biodiésel iniciaron con fuerza, con 14,5 millones de litros enviados al exterior por un valor de USD 15 millones, un aumento frente a los USD 10 millones de 2023. Sin embargo, Corsi señaló que la producción está por debajo de la capacidad instalada, que supera los 243 millones de litros anuales.
Paraguay no importa biocombustibles, gracias a una legislación que protege la producción nacional. En 2024, el país exportó el 23% de su producción total (164 millones de litros) a mercados como Países Bajos, Brasil y España, generando ingresos por USD 135 millones. “Esto consolida a Paraguay como un proveedor competitivo en mercados internacionales exigentes”, destacó Corsi.
El etanol anhidro se produce principalmente a partir de caña de azúcar y maíz, mientras que el biodiésel se elabora mayormente con aceite de soja. Corsi resaltó el alto potencial del país para diversificar su matriz energética, especialmente hacia biocombustibles de segunda generación, como el combustible sostenible de aviación (SAF). Este avance, aprovechando excedentes agrícolas y la energía limpia de Itaipú, posicionaría al país como un actor clave en la descarbonización del transporte aéreo global.
La producción de biocombustibles en el país es mayoritariamente privada. El 100% del biodiésel proviene de empresas privadas, aunque solo tres de las ocho plantas habilitadas están operativas debido a la limitada demanda interna. En el caso del etanol, la producción también es principalmente privada, con una participación marginal de la planta estatal de Petropar en Mauricio José Troche (Guairá), que produce etanol anhidro para mezclas con nafta.

Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables_62773661.jpg

Massimiliano Corsi

154 por ciento creció la producción de biodiésel en el 2024, en comparación con el 2023, según la Biocap.

Más contenido de esta sección
En el marco del denominado Plan Legado del Rally del Paraguay, el presidente de la República, Santiago Peña, entregó 26 ambulancias de alta complejidad como parte de un lote total de 203 unidades que se distribuirán en todo el país. Una de ellas fue asignada al Gran Hospital del Sur, ubicado en Encarnación, de manera a consolidar su capacidad de respuesta ante emergencias de alta complejidad.
Representantes de una fábrica local de implantes médicos visitaron al viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, para informarle sobre la primera exportación de sus productos con certificado del Mercado Común del Sur (Mercosur), con destino a la Argentina.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el resurgimiento del algodón como oportunidad estratégica para integrar la cadena textil local y convertirse en una referente textil dentro del Mercosur.
Cuatro consorcios presentaron ofertas en el marco de la licitación para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción, según informó este miércoles el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), impulsa el reemplazo total de la conocida como nueva Ley de Energías Renovables, con el objetivo de seducir al sector privado para la inversión en una nueva generación. La medida surge tras el fracaso de la anterior normativa.
En el marco de la segunda jornada Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025, celebrado en el Banco Central del Paraguay, este martes fueron presentados 15 proyectos seleccionados con el objetivo de captar inversiones europeas.