12 jul. 2025

Paraguay busca posicionarse como nuevo referente textil en Sudamérica

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el resurgimiento del algodón como oportunidad estratégica para integrar la cadena textil local y convertirse en una referente textil dentro del Mercosur.

industria textil_50399852.jpg

Paraguay exporta variedades de confecciones en prendas de vestir, ropas interiores, línea blanca, entre otras.

Archivo ÚH

Durante su intervención en el Foro de Inversiones 2025 UE-Paraguay, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló el potencial del rubro textil como una nueva apuesta del país para atraer inversiones y generar valor agregado.
En particular, resaltó el renacimiento del cultivo de algodón en el Chaco paraguayo como base para desarrollar una cadena industrial que abarque desde la producción primaria hasta la confección.

“El renacer del algodón paraguayo abre la posibilidad de integrar la producción primaria con la industria de hilados, tejidos y confecciones, consolidando una cadena de valor con alto impacto en la generación de empleo y exportaciones”, afirmó.

Asimismo, el titular del MIC señaló que actualmente el Mercosur continúa importando miles de millones de dólares anuales en textiles desde Asia, pese a que muchos de estos productos podrían ser perfectamente confeccionados en Paraguay.

“Contamos con ventajas logísticas claras para abastecer los mercados regionales desde nuestro territorio, lo que nos da una oportunidad concreta de industrialización y sustitución de importaciones”, sostuvo.

La estrategia apunta a captar inversiones para fortalecer la industria textil nacional, generando empleo y valor agregado en origen.

Datos del sector textil

De acuerdo con los datos del Viceministerio de Industria, al cierre de mayo del 2025 el sector de textil y confecciones exportó por alrededor de USD 86 millones, bajo el régimen de maquila, siendo el segundo mayor rubro exportador, representando el 18% del total enviado bajo este incentivo. Asimismo, cuenta con un total de 7.520 empleos vinculados. Además, en el país se encuentran operando unas 81 empresas del rubro confecciones y textiles bajo el régimen de maquila.

Al mismo tiempo, Paraguay exportó algodón del tipo I por un valor de USD 888.000, unos 566 toneladas, en el primer trimestres del 2025, según el Banco Central del Paraguay.

Paraguay exporta una variedad de confecciones en prendas de vestir, ropas interiores, línea blanca, entre otras. Entre las principales prendas confeccionadas están las mantas, calzas, medias y calcetines, vestidos, pantalones, faldas, ropa de cama, mesa, tocador o cocina, visillos, cortinas, entre otros productos.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.