13 ago. 2025

Cuatro ofertas para construir el Hospital General de Asunción

Cuatro consorcios presentaron ofertas en el marco de la licitación para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción, según informó este miércoles el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

gran hospital de asunción.png

El Gran Hospital de Asunción se instalará en la Costanera Sur.

Foto: Gentileza.

Los consorcios interesados en el proyecto son el Consorcio Yvaga, integrado por TR Construcciones SA y Aponte Latorre SA; el Consorcio Hospitalario Asunceno, conformado por Ricardo Díaz Martínez, Constructora Heisecke SA y Sociedad Constructora Chaco SA; el Consorcio GHA, compuesto por Constructora Isacio Vallejo SA, MM Sociedad Anónima y Benito Roggio e Hijos SA; y el Consorcio Salud Asunción, conformado por Tecnoedil SA. Constructora, Tocsa SA y Ascenta SA.

Las ofertas económicas presentadas oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, según informó el MOPC. El proceso actualmente se encuentra en etapa de evaluación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas.

La siguiente fase será la evaluación técnica y económica tras la cual, el comité emitirá su recomendación para la adjudicación definitiva del contrato.

Lea más: Gran Hospital de Asunción reemplazará al de Barrio Obrero en la Costanera Sur

El Nuevo Hospital General de Asunción será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en el barrio Tacumbú, zona de la Costanera Sur.
El predio, conocido como Ex Capitán Bozzano, fue cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Infraestructura

El nuevo hospital contará con 334 camas –incluidas unidades de internación y terapia intensiva–, además de consultorios externos, quirófanos y servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.

Asimismo, se incorporarán áreas de apoyo, como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes. También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.