21 nov. 2025

Cuatro ofertas para construir el Hospital General de Asunción

Cuatro consorcios presentaron ofertas en el marco de la licitación para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción, según informó este miércoles el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

gran hospital de asunción.png

El Gran Hospital de Asunción se instalará en la Costanera Sur.

Foto: Gentileza.

Los consorcios interesados en el proyecto son el Consorcio Yvaga, integrado por TR Construcciones SA y Aponte Latorre SA; el Consorcio Hospitalario Asunceno, conformado por Ricardo Díaz Martínez, Constructora Heisecke SA y Sociedad Constructora Chaco SA; el Consorcio GHA, compuesto por Constructora Isacio Vallejo SA, MM Sociedad Anónima y Benito Roggio e Hijos SA; y el Consorcio Salud Asunción, conformado por Tecnoedil SA. Constructora, Tocsa SA y Ascenta SA.

Las ofertas económicas presentadas oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, según informó el MOPC. El proceso actualmente se encuentra en etapa de evaluación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas.

La siguiente fase será la evaluación técnica y económica tras la cual, el comité emitirá su recomendación para la adjudicación definitiva del contrato.

Lea más: Gran Hospital de Asunción reemplazará al de Barrio Obrero en la Costanera Sur

El Nuevo Hospital General de Asunción será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en el barrio Tacumbú, zona de la Costanera Sur.
El predio, conocido como Ex Capitán Bozzano, fue cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Infraestructura

El nuevo hospital contará con 334 camas –incluidas unidades de internación y terapia intensiva–, además de consultorios externos, quirófanos y servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.

Asimismo, se incorporarán áreas de apoyo, como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes. También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.