10 jul. 2025

Primera exportación de implantes traumatológicos desde Paraguay

Representantes de una fábrica local de implantes médicos visitaron al viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, para informarle sobre la primera exportación de sus productos con certificado del Mercado Común del Sur (Mercosur), con destino a la Argentina.

Biomedicos.jpeg

Representantes de la firma se reunieron con el viceministro de Industria, Marco Riquelme.

Gentileza.

Se trata de la empresa ION SA, filial de la firma Prima Implantes de Argentina y que posee la primera fábrica de implantes para traumatología e insumos biomédicos del Paraguay, según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Franco Santor, representante de la firma, entregó al funcionario del MIC una placa simbólica de implante traumatológico con el número de certificado de origen Mercosur y el despacho de su primera exportación.

Si bien la inauguración formal de la empresa se dará en el mes de agosto, la firma ya se encuentra operando hace unos meses en Asunción. La empresa cuenta con una planta industrial y tecnología de punta y emplea a profesionales paraguayos capacitados en su planta matriz de Córdoba.

La fábrica tiene más de 3.000 m2 cubiertos, 28.000 productos registrados y habilitados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), y convenios de cooperación con la Universidad Paraguayo-Alemana.

Esta se posiciona como la tercera firma en Sudamérica en la fabricación de estos productos, junto a Brasil y Argentina.

La empresa se instaló en el país con el objetivo de producir implantes médicos de primera calidad en Paraguay, con el fin de mejorar el sistema sanitario y los índices de salud de la población.

Como parte de su estrategia, pone a disposición de los profesionales médicos paraguayos un kit completo de implantes traumatológicos, servicios y capacitación para brindar soluciones quirúrgicas personalizadas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).