16 nov. 2025

Sector cárnico, el mayor exportador de Paraguay a EEUU: ¿Qué dice sobre los aranceles de Trump?

La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.

carne.png

¿Cómo el nuevo arancel para importaciones afectará al Paraguay?

Foto: Referencial

Estados Unidos impuso una “tarifa de aranceles recíprocos” a las importaciones provenientes de más de 180 países, incluyendo a los que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur), con aranceles del 10%.

Daniel Burt, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), conversó con Última Hora sobre el impacto de la nueva medida anunciada por el presidente Donald Trump, considerando que el principal producto que se exporta a EEUU es la carne bovina deshuesada, tanto congelada como fresca o refrigerada.

“Va a afectar todo el comercio internacional, y la carne no está exenta de eso. Lamentamos que, después de solo un año de poder enviar carne a Estados Unidos, que lo hemos hecho de forma tan exitosa y hemos tenido tan buen recibimiento, ya nos encontramos con un desafío de esta índole en tan poco tiempo”, reflexionó.

Nota relacionada: Aranceles de Trump también afectan a Paraguay: ¿Cuánto se pagará por exportar a EEUU?

Esta nueva imposición no solo tendrá un impacto en Paraguay, sino también en “nuestros competidores”, como el Brasil, ya que se tendrá que pagar una tarifa adicional por cada envío que se haga a los Estados Unidos.

Aún es incierto cómo responderá el mercado ante el reciente anuncio del gobierno de Trump y, según Burt, los importadores del país norteamericano jugarán un papel importante en este proceso.

Ese sector deberá tomar decisiones sobre cómo manejar el arancel y tendrá que evaluar si aún es rentable seguir comprando carne de Paraguay o del Mercosur.

“Acá lo que van a tener que decidir qué hacer son los importadores. Existe una demanda en Estados Unidos, una demanda importante por el tipo de producto que nosotros estamos enviando. Entonces, hay que ver cómo los importadores reaccionan ante estos nuevos aranceles y ver cómo eso afecta a los precios de los alimentos en Estados Unidos”, evaluó.

Lea más: Paraguay retomó pago de arancel para exportar carne a EEUU

Paraguay paga un arancel del 26,4% para exportar la carne a EEUU, por fuera de la cuota denominada terceros países u otros países.

Esa cuota preferencial es de 65.000 toneladas y se comparte con varios otros países, entre ellos Brasil, cuyo volumen se acaba en los primeros tres meses del año.

“Aun así, aun pagando ese arancel, el año pasado hemos superado nuestras expectativas de exportaciones a Estados Unidos”, remarcó.

Sobre la línea, Burt destacó algunos aspectos claves de la exportación de carne, como la gran demanda del mercado estadounidense, el alto precio de la carne y la alta calidad de la carne paraguaya, que es respaldada por los estrictos controles de la Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

EEUU ya compró carne de Paraguay por casi USD 60 millones en el 2025

Datos del Senacsa indican que, entre enero y marzo del 2025, Estados Unidos compró casi 10.442 toneladas de carne por USD 59,6 millones y se posicionó como el tercer mejor mercado de la carne paraguaya.

Puede leer: MEF minimiza efecto de posible arancel de EEUU a la carne

Comparte el top 5 de los principales mercados con Chile, Taiwán, Israel y Brasil.

En total, Paraguay exportó a 39 mercados al cierre de marzo, totalizando una exportación de 90.615 toneladas, lo que representó un ingreso de divisas por USD 509,8 millones.

El Sistema Informático de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que, entre enero y febrero, Paraguay exportó productos a EEUU por USD 72,1 millones, con la carne bovina representando más del 50% de ese valor.

Más contenido de esta sección
Con gran éxito se desarrolló este sábado La Noche de los Museos, en Asunción y otras ciudades del país, un encuentro cultural que alimentó el alma, con arte, memoria y música.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anuncia el fenómeno esperado de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes con misma intensidad de ráfagas de viento para lo que queda de este sábado, en siete departamentos del Paraguay.
La carrera de Letras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrolló con éxito la disertación denominada “Las tres almas de Yo el Supremo”, sobre la emblemática novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
Un joven de 18 años, estudiante de medicina y oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, fue diagnosticado con un tumor en el tronco encefálico, por lo que necesita realizarse una cirugía urgente. Solicitan ayuda para cubrir los gastos de la operación, que se realizará en el Hospital de Clínicas.
Un medio boliviano destaca que una empresa hormigonera con capital extranjero y asentada en el país denuncia lo que considera la suspensión irregular de su licencia ambiental por parte del Mades, luego de una inversión millonaria en Paraguay. Los vecinos de Luque, por su parte, sostienen que no deben operar por tratarse de una zona residencial.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.