20 abr. 2025

Aranceles de Trump también afectan a Paraguay: ¿Cuánto se pagará por exportar a EEUU?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.

Donald Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Foto: Jim WATSON / AFP)

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el miércoles su política de aranceles recíprocos “amables” contra más de 180 países.

Entre ellos está Paraguay y otras naciones de la región como Argentina, Brasil, Colombia y Chile. Estos países contemplan aranceles del 10%.

Los impuestos a ser aplicados por Estados Unidos incluyen manipulación de divisas y barreras comerciales.

El país norteamericano se consolidó como el tercer importador más importante para el sector cárnico de Paraguay.

Trump estableció este arancel mínimo del 10% para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras a productos estadounidenses.

En el caso de la Unión Europea, el presidente norteamericano dijo que el arancel será del 20% dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media.

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10% para Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.

Lea más: Trump anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10% mínimo que impuso Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos, como Venezuela, que pagará el 15% para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, que lo hará en un 18%.

IMAGEN.jpg

Gráfico: @WhiteHouse

Según explicaron desde el Gobierno de EEUU, el arancel mínimo del 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Para imponer estos aranceles, Trump declaró una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EEUU, detallaron esos funcionarios.

Los aranceles son impuestos aduaneros que, con el libre comercio internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, fueron progresivamente bajando. Sin embargo, ahora regresaron con fuerza de la mano del presidente de Estados Unidos.

Puede leer: MEF minimiza efecto de posible arancel de EEUU a la carne

En su momento, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, minimizó el impacto que podría tener la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a la exportación de carne nacional a ese mercado.

Abogó por buscar nuevas oportunidades para “no quedarse a llorar sobre la leche derramada” en caso de que tal situación ocurra.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.