01 oct. 2025

Secreto bancario: Senado no consigue los votos para ratificarse en su versión

La Cámara de Senadores no consiguió los votos suficientes para ratificar su versión del proyecto con relación al secreto bancario, del que exceptúa al Congreso. Quedó sancionada la versión de Diputados, por lo que el documento pasa a consideración del Ejecutivo.

Senado.jpg

Senado no consigue los votos para ratificarse en excepción del secreto bancario para el Congreso.

Twitter Senado

Este jueves se estudió el proyecto de ley que modifica la Carta Orgánica del BCP, con relación al secreto bancario, que contaba con dos versiones: una es la original, de la Cámara de Senadores, y la otra incorporaba modificaciones de Diputados.

La segunda versión tenía un plazo de sanción automática hasta este jueves, por lo que el Senado puso de nuevo a consideración del pleno su propuesta esta jornada, pero no pudo ratificarse en su versión.

Le puede interesar: Senado dio media sanción a proyecto de secreto bancario

Luego del debate de la lista de oradores, el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, puso a consideración del pleno el dictamen de la Comisión de Legislación respecto al proyecto de ley “que modifica el artículo 7 de la Ley Nº 489/1995 Orgánica del Banco Central del Paraguay, modificado por la Ley Nº 6104/2018”.

Por mayoría simple, el cuerpo legislativo resolvió “aceptar el texto propuesto por Diputados en el acápite del proyecto de ley en el primer párrafo del artículo 1 de la propuesta”.

Posteriormente, se votó por el dictamen de la Comisión de Legislación, que solicitó que el Senado se ratifique en sus modificaciones en el artículo 7.

Los senadores habían dado media sanción en junio de 2022 al proyecto que exceptúa del secreto bancario en los incisos del artículo 7 de la Carta Orgánica del Banco Central del Paraguay al Congreso Nacional y a las comisiones de investigación, conforme a los artículos 192 y 195 de la Constitución Nacional.

Embed

El Senado había solicitado respuestas a la banca matriz sobre cuestiones del ex presidente de la República Horacio Cartes, y la institución remitió documentos tachados escudándose en la ley de secreto bancario.

Por tanto, tras la negativa sistemática de las autoridades del ente de dar informes sobre presunto lavado de dinero, se estipuló que el BCP responda los pedidos con toda la información requerida en documentación certificada por el presidente de la entidad, sin alterar el contenido de la materia.

El objetivo de esta propuesta es que el Banco Central del Paraguay ya no pueda negarse a brindar informaciones al respecto.

Se necesitaban 23 votos, pero solo se consiguieron 18 votos a favor de la ratificación; por lo que quedó firme el texto de la Cámara de Diputados.

Le puede interesar: Secreto bancario: BCP no informará sobre particulares

En octubre pasado, la Cámara Baja decidió modificar el proyecto y estableció que solamente se puedan pedir informes de entidades financieras y no sobre particulares en el marco de una investigación, ya sea de la Fiscalía o de la Comisión Bicameral de Investigación.

Incluso, testó la facultad del BCP a tachar los datos e incorporó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y a la Subsecretaría de Estado y Tributación (SET), como instituciones que pueden solicitar informes.

Ante las dudas en cuanto al conteo de la votación simple, el senador Amado Florentín solicitó la reconsideración de votos. La moción fue aprobada y se sometió a la votación nominal.

De los 34 senadores presentes, 22 votaron a favor de la reconsideración y 12 en contra. Como no se reunieron los votos suficientes, quedó sancionado el texto de la Cámara de Diputados y pasa al Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.