27 may. 2025

Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza premio a mejor investigación en este campo

La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.

arandupy.jpg

“Influencia de las lenguas oficiales en contacto con la lengua materna maká de los miembros adultos de la comunidad indígena maká", fue el estudio premiado en el 2024 por la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Foto: Gentileza.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) habilita la convocatoria a la segunda edición del certamen AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2025, a través del cual busca incentivar y promover la producción y difusión de nuevos conocimientos sobre los distintos aspectos del rico acervo lingüístico nacional.

Lea más: Premiaran la mejor investigación lingüística del año

El acto de lanzamiento está fijado para el próximo martes 27 de mayo, a las 10:00, en el Salón Multiuso de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Los organizadores aprovecharán la ocasión para la presentación del libro AranduPy 2024, material que reúne los artículos destacados de la primera edición del certamen.

La edición AranduPy 2025 premiará con la suma de G. 10 millones al primer trabajo elegido, como también otorgará la suma de G. 5 millones al segundo mejor trabajo. El jurado del certamen está integrado por tres personas de reconocida formación y trayectoria en el ámbito lingüístico.

El tipo de texto admitido para postular al premio AranduPy es el artículo científico (que podrá redactarse en guaraní y/o castellano) y este podrá versar sobre cualquier aspecto, ámbito, situación o nivel de estudio de cualquiera de las lenguas oficiales, las 19 lenguas indígenas, lenguas extranjeras con comunidades de hablantes en el país, o la lengua de señas paraguaya.

Entérese más: Estudio sobre la lengua maká es reconocido como la mejor investigación lingüística del 2024

“El lingüístico es quizás uno de los ámbitos menos abordados a la hora de plantear proyectos de investigación científica por parte de los investigadores paraguayos, a pesar de contar con una realidad y riqueza lingüística únicas”, recalcaron desde la SPL.

Asimismo, mencionaron que buscan revertir esta situación promoviendo la producción de nuevos saberes sobre nuestras lenguas.

“Producir investigaciones lingüísticas con rigor científico ayudará a generar una mayor reflexión sobre este aspecto del conocimiento y, muy especialmente para la labor de la SPL, permitirá encarar cada vez mejor las políticas lingüísticas que favorezcan el respeto de los derechos que se tienen sobre las lenguas, así como la preservación y divulgación de nuestro rico acervo lingüístico”, recalcaron.

Las bases y condiciones de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2025, estarán disponibles en la web institucional de la SPL desde el martes 27 de mayo hasta el 26 de setiembre. La recepción de los artículos será a través del correo electrónico dgil@spl.gov.py.

Premio ganador en el año 2024

En el año 2024, una investigación que estudió la influencia de lenguas oficiales en la lengua maká se alzó con el Premio AranduPy a la mejor investigación lingüística del 2024.

La investigación fue elaborada por Sonia Elizabeth Brítez González y Gissela Edith Rolón Villalba, quienes recibieron además un trofeo, un certificado de reconocimiento y un premio de G. 10 millones.

Asimismo, se otorgaron menciones de honor a otros trabajos destacados, como el artículo científico “Activismo lingüístico: un instrumento para la normalización de la lengua guaraní / Ñe’ẽ rehe ñemba’apo tetãygua háicha: pojoapy oñemombarete hağua guarani ñe’ẽ jeporu”, de Miguel Ángel Verón Gómez, y el artículo científico “El idioma guaraní: un puente en la atención sanitaria. Hospital Regional de Concepción. Año 2024", de Mirta Antonia Fernández González.

Más contenido de esta sección
Las licencias de conducir expedidas por la Municipalidad de Asunción pueden ser revalidadas o renovadas sin multas hasta el 31 de mayo del presente año.
Las organizaciones Itaipú Causa Nacional, Itaipú también es Soberanía y Sociedad y Desarrollo, pidieron este lunes en la Contraloría General de la República una auditoría de la gestión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Itaipú y presentaron una denuncia de violación del marco jurídico y daño patrimonial.
A punta de machete, un adolescente brasileño fue despojado de su motocicleta en la vía pública del barrio General Ignacio Genes de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre ingresó a una tienda de videojuegos ubicada en Luque durante la madrugada y pacientemente se movilizó para elegir qué artefactos iba a robar.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este martes el ingreso de un frente frío y tormentas con ráfagas de vientos que llegarán a los 120 km/h.
Un profundo pesar embarga a la comunidad de Concepción tras el fallecimiento de Jeremías Casco, un niño de tan solo 5 años oriundo de la ciudad, en el Instituto de Previsión Social (IPS) Central, en Asunción.