28 oct. 2025

Secretaria de Energía de Argentina vendrá a Paraguay tras denuncia por Yacyretá

Tras la denuncia de Argentina sobre la decisión unilateral de abrir el brazo Aña Cuá, de Yacyretá, la secretaria de Energía del vecino país, Flavia Royon, pidió una reunión al canciller Rubén Ramírez Lezcano.

corrientes_yacyreta_paso_fronterizo_1_88382_88382_14971510.jpg

Argentina denunció que Paraguay abrió unilateralmente las compuertas en Aña Cuá.

La secretaria de Energía de la República Argentina, Flavia Royon, solicitó una reunión al canciller Rubén Ramírez Lezcano, tras la denuncia del director argentino de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Fernando De Vido, de que Paraguay abrió de forma unilateral el vertedero de Aña Cuá.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ramírez aceptó recibirla este lunes en su despacho. Aunque no precisaron la hora de la reunión.

Nota relacionada: La tensión con la Argentina por la hidrovía crece y se traslada a Yacyretá

Durante el sábado, un medio argentino publicó que Paraguay, al abrir el vertedero, dejó correr el agua que se necesita para hacer funcionar la represa, vaciando parcialmente el embalse. De acuerdo con la publicación, desde este lado de la hidroeléctrica abrieron el brazo situado sobre el río Paraná.

Corrieron 2.000 metros cúbicos por segundo, en un principio, y luego 4.000. El hecho sucedió entre las 19:00 y 23:00 del jueves.

Lea también: Paraguay anunció que retirará más energía de Yacyretá

De Vido confirmó que recibieron una comunicación de Paraguay sobre la “medida unilateral” de abrir las compuertas del brazo Aña Cuá. Aseguró que tras hacer un reclamo a su par paraguayo, Luis Benítez, las compuertas volvieron a quedarse en la ubicación correcta.

El Gobierno paraguayo tomó la decisión de aumentar el retiro de energía eléctrica de Yacyretá luego de que Argentina retuviera una barcaza con combustible que debía venir al país.

Más contenido de esta sección
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.