19 ago. 2025

Secretaria de Energía de Argentina vendrá a Paraguay tras denuncia por Yacyretá

Tras la denuncia de Argentina sobre la decisión unilateral de abrir el brazo Aña Cuá, de Yacyretá, la secretaria de Energía del vecino país, Flavia Royon, pidió una reunión al canciller Rubén Ramírez Lezcano.

corrientes_yacyreta_paso_fronterizo_1_88382_88382_14971510.jpg

Argentina denunció que Paraguay abrió unilateralmente las compuertas en Aña Cuá.

La secretaria de Energía de la República Argentina, Flavia Royon, solicitó una reunión al canciller Rubén Ramírez Lezcano, tras la denuncia del director argentino de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Fernando De Vido, de que Paraguay abrió de forma unilateral el vertedero de Aña Cuá.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ramírez aceptó recibirla este lunes en su despacho. Aunque no precisaron la hora de la reunión.

Nota relacionada: La tensión con la Argentina por la hidrovía crece y se traslada a Yacyretá

Durante el sábado, un medio argentino publicó que Paraguay, al abrir el vertedero, dejó correr el agua que se necesita para hacer funcionar la represa, vaciando parcialmente el embalse. De acuerdo con la publicación, desde este lado de la hidroeléctrica abrieron el brazo situado sobre el río Paraná.

Corrieron 2.000 metros cúbicos por segundo, en un principio, y luego 4.000. El hecho sucedió entre las 19:00 y 23:00 del jueves.

Lea también: Paraguay anunció que retirará más energía de Yacyretá

De Vido confirmó que recibieron una comunicación de Paraguay sobre la “medida unilateral” de abrir las compuertas del brazo Aña Cuá. Aseguró que tras hacer un reclamo a su par paraguayo, Luis Benítez, las compuertas volvieron a quedarse en la ubicación correcta.

El Gobierno paraguayo tomó la decisión de aumentar el retiro de energía eléctrica de Yacyretá luego de que Argentina retuviera una barcaza con combustible que debía venir al país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.