20 ago. 2025

Sebastián Marset lavaba dinero a través de iglesias evangélicas, según autoridades bolivianas

El viceministro de Defensa Social de Bolivia, Jaime Mamani, manifestó en una conferencia de prensa que el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, de 32 años, usaba iglesias evangélicas para lavar dinero en Paraguay.

Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche

Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche.

Foto: airedesantafe.com.ar.

El viceministro de Defensa Social de Bolivia, Jaime Mamani, dijo que Sebastián Marset formaba parte de un bloque empresarial y que su esposa Gianina García Troche, figuraba como empresaria.

Aseguró que la pareja se dedicaba a la compra y venta de vehículos, inmuebles, ganado e inversiones en empresas legalmente establecidas en diferentes países.

Mencionó además que ambos se dedicaban a la organización de espectáculos, conciertos y eventos deportivos. A esto añadió que la organización criminal también se dedicaba a compra y financiamiento de equipos de fútbol.

Lea más: Marset: De estibador de marihuana de Papacho a gerente de la hidrovía

“Esta organización criminal tenía vínculos con iglesias evangélicas en Paraguay, tal es el caso del pastor evangélico, José Alberto Efraín Galeano; todo su entorno familiar de este pastor evangélico estaba involucrado en el caso Marset. Se dedicaban a crear fundaciones y realizaban lavado de su dinero”, expresó el viceministro de Defensa Social.

Manifestó que se ha identificado que 13 de su entorno familiar habría ingresado en Bolivia, tanto sus padres, sus hermanas, sus hermanastras y su familia política.

Nota relacionada: Sebastián Marset divulga un video desde la clandestinidad

¿Quién es Marset?

Marset está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es requerido por la Justicia de Uruguay, Brasil y Paraguay, la agencia antidrogas de EE.UU. (DEA, en inglés), la Europol e Interpol.

Además, se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.

El uruguayo vivió en Bolivia de 2018 a 2020, luego estuvo detenido en Dubái (Emiratos Árabes) y retornó al país este año.

Le puede interesar: Bolivia pierde el rastro de Sebastián Marset, pero autoridades confían en su captura

Este caso tiene en la mira a varias instituciones de Bolivia por la facilidad con la que Marset logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos y manejar grandes cantidades de dinero sin que esto levantara sospechas.

La pasada semana, el canal Unitel difundió un video en el que Marset afirma que salió de Bolivia gracias a la ayuda de un director de la fuerza antidrogas del país, algo que la Policía calificó como un intento “fraudulento y temerario” para frenar su búsqueda.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.