14 ago. 2025

Se vestía de barrendero para robar

La Policía Nacional detuvo este sábado en el barrio Ricardo Brugada de Asunción a un hombre que se vestía como barrendero municipal para robar. Uno de sus asaltos quedó registrado en imágenes del circuito cerrado. El hombre utilizó el mismo método en varias ocasiones para asaltar comercios del área metropolitana.

detenido.jpg

El hombre utilizaba el “disfraz” para concretar varios robos a comercios de Asunción. | Foto: Captura, Telefuturo.

El hombre fue identificado como Mariano Ramón Villalba, quien aparece en varias imágenes de circuitos cerrados robando en una heladería y otros locales comerciales “disfrazado” de barrendero.

En las imágenes se observa que Villalba ingresaba a los comercios uniformado como un funcionario de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción.

Villalba conversó con Telefuturo tras su detención en el barrio Ricardo Brugada y dijo no ser funcionario municipal. Al ser consultado sobre cómo consiguió al uniforme, él solo respondió: “Yo no soy de ahí, esto se compra por cualquier G. 200 o G. 500".

Según los antecedentes, Villalba había propiciado un asalto a una heladería ubicada sobre las calles Juan de Salazar casi San José de Asunción el pasado 28 de abril. Este hecho quedó grabado por el circuito cerrado.

El mismo día, el hombre había asaltado una panadería ubicada en las cercanías de la heladería.


Embed

Más contenido de esta sección
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.