05 nov. 2025

Se realizan con éxito dos trasplantes de riñón en Alto Paraná

Por primera vez en el Alto Paraná, se llevaron a cabo con éxito dos trasplantes de riñón en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi.

Trasplantes de riñón.jpeg

El Plan de Descentralización del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), en cooperación con las entidades mencionadas, hizo posible esta intervencion.

Foto: Gentileza.

Esta intervención fue calificado como un salto gigante en el avance del proyecto departamental de ablación y trasplante para la región.

Intervinieron el Ministerio de Salud, la Itaipu Binacional, la Décima Región Sanitaria, Fundación Tesãi, Gobernación del Alto Paraná, el Instituto de Previsión Social (IPS) entre otros estamentos.

El Plan de Descentralización del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), en cooperación con las entidades mencionadas, hizo posible esta intervencion. A partir de ahora, cualquier ciudadano paraguayo, sin importar su estrato social o económico, asegurado o no, podrá acceder a la donación de órganos en el Alto Paraná, basándose en criterios médicos objetivos y equitativos.

Los órganos provenientes del donante, un hombre de 42 años de Santa Rita, fueron asignados a dos pacientes femeninas de 34 y 41 años, ambas oriundas de distritos cercanos del Alto Paraná.

Nota relacionada: Cerca de 270 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órgano

El éxito de estos trasplantes es el resultado de un esfuerzo conjunto y la sinergia entre las distintas instituciones involucradas. La Fundación Tesãi puso a disposición su infraestructura y soporte quirúrgico de vanguardia, mientras que un equipo interdisciplinario de especialistas de Asunción y el Alto Paraná se encargó de las complejas intervenciones.

Con la implementación de este proyecto, los altoparanaenses que requieren un trasplante renal o de córneas ya no tendrán que trasladarse a la capital del país. Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de la donación de órganos para salvar vidas y agradecieron a la familia del donante por su noble gesto que permitirá a dos personas seguir viviendo. Se hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre la donación de órganos y a considerar esta opción como un acto de amor y solidaridad.

El equipo médico que llevó a cabo los trasplantes estuvo conformado por destacados profesionales del INAT, la Fundación Tesãi y otros establecimientos sanitarios. Su experiencia y dedicación fueron fundamentales para el éxito de estas intervenciones.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.