08 nov. 2025

Se realizan con éxito dos trasplantes de riñón en Alto Paraná

Por primera vez en el Alto Paraná, se llevaron a cabo con éxito dos trasplantes de riñón en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi.

Trasplantes de riñón.jpeg

El Plan de Descentralización del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), en cooperación con las entidades mencionadas, hizo posible esta intervencion.

Foto: Gentileza.

Esta intervención fue calificado como un salto gigante en el avance del proyecto departamental de ablación y trasplante para la región.

Intervinieron el Ministerio de Salud, la Itaipu Binacional, la Décima Región Sanitaria, Fundación Tesãi, Gobernación del Alto Paraná, el Instituto de Previsión Social (IPS) entre otros estamentos.

El Plan de Descentralización del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), en cooperación con las entidades mencionadas, hizo posible esta intervencion. A partir de ahora, cualquier ciudadano paraguayo, sin importar su estrato social o económico, asegurado o no, podrá acceder a la donación de órganos en el Alto Paraná, basándose en criterios médicos objetivos y equitativos.

Los órganos provenientes del donante, un hombre de 42 años de Santa Rita, fueron asignados a dos pacientes femeninas de 34 y 41 años, ambas oriundas de distritos cercanos del Alto Paraná.

Nota relacionada: Cerca de 270 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órgano

El éxito de estos trasplantes es el resultado de un esfuerzo conjunto y la sinergia entre las distintas instituciones involucradas. La Fundación Tesãi puso a disposición su infraestructura y soporte quirúrgico de vanguardia, mientras que un equipo interdisciplinario de especialistas de Asunción y el Alto Paraná se encargó de las complejas intervenciones.

Con la implementación de este proyecto, los altoparanaenses que requieren un trasplante renal o de córneas ya no tendrán que trasladarse a la capital del país. Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de la donación de órganos para salvar vidas y agradecieron a la familia del donante por su noble gesto que permitirá a dos personas seguir viviendo. Se hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre la donación de órganos y a considerar esta opción como un acto de amor y solidaridad.

El equipo médico que llevó a cabo los trasplantes estuvo conformado por destacados profesionales del INAT, la Fundación Tesãi y otros establecimientos sanitarios. Su experiencia y dedicación fueron fundamentales para el éxito de estas intervenciones.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.