05 sept. 2025

Se presume fuga de hasta 180.000 kilos de dinamita y temen venta en el mercado negro

La empresa internacional que denunció el posible ordeñe de explosivos que comercializa en Paraguay señala que serían entre 100.000 y 180.000 kilos que pudieron haber sido vendidos en el mercado negro. El abogado afirmó que con esa cantidad hasta se podría “hacer volar Asunción”.

Dimabel.jpeg

Se realizaron allanamientos en la Dimabel por el caso.

Foto: Archivo ÚH

Una empresa de origen sudafricana con representación legal en Brasil y dedicada a la venta de explosivos en gel denunció meses atrás irregularidades en la comercialización de sus productos en Paraguay.

Se trata de la empresa Aeci Limited, que provee explosivos para dinamitar canteras. Tiene su fábrica central en Sudáfrica, pero su representación legal para Latinoamérica está en Río de Janeiro, además de contar con una fábrica secundaria en San Pablo, Lorena, de Brasil.

Tras una serie de quejas por fallas en la detonación de sus explosivos, sus representantes comenzaron una indagación interna, donde se percataron de una aparente fuga de entre 100.000 y 180.000 kilos del producto, por lo que realizaron la denuncia penal correspondiente.

Refieren que los explosivos podrían haber sido comercializados en el mercado negro y piden avances en la investigación, ante las últimas detonaciones de cajeros con fines de robo que se registraron en el país.

Nota relacionada: Dimabel y un comercio allanados por supuesta venta irregular de municiones y explosivos

El abogado Elver Caballero, representante legal de la firma, explicó en radio Monumental 1080 AM que la empresa sudafricana también comercializa con otros países de Sudamérica, como Bolivia, Perú y Venezuela, por lo que llamó la atención que solo en Paraguay se estaban presentando quejas.

Explicó que Paraguay accede al producto mediante un contrato de confidencialidad y exclusividad firmado en el 2022 con la empresa paraguaya Top Ten, contra la cual presentaron la denuncia.

“Cuando en el país se realizan los pedidos, los kilos de explosivos son enviados desde Brasil y van directo a los tanques de reserva de Top Teins, que están dentro de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), en su sede de Piribebuy, Departamento de Cordillera”, comenzó indicando.

Seguidamente, cuando se realizarán las detonaciones, dijo que la Dimabel es la encargada de acompañar todo el procedimiento, además de tener que otorgar una resolución para producirse la detonación en una cantera, pero siempre “con números exactos”.

Manifestó que, justamente, al realizar las detonaciones es donde surgieron más dudas y se percataron de que se estaban teniendo cargas de más y que incluso se estaba rellenando con agua.

Ante esto, las primeras denuncias las presentaron ante el Ministerio de Defensa Nacional, ante la Dimabel y ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), pero las mismas no presentaron ningún avance significativo.

“Las tres instituciones ya tienen esa denuncia desde hace muchísimo tiempo, pero no sé si se hizo caso omiso o se hizo una investigación muy básica que no concluyó en nada importante. Las irregularidades se detectan desde hace ya 18 a 20 meses”, sostuvo.

Riesgos de que circule en mercado negro

Afirmó que todos los productos de la firma a la cual representa cuentan con certificación ISO, por lo que no puede presentar fallas. Dijo a su vez que están “bastante preocupados” ante el caso y que buscan deslindar responsabilidad, ya que, con esa cantidad, se puede incluso “hacer volar Asunción”.

“Nuestra preocupación es, aparte de la caída de la calidad y vulneración, dónde podrían ir a parar entre 100.000 y 180.000 kilos de explosivo en gel, que es el número aproximado que cree la empresa que se comercializó en el mercado negro. Con esa cantidad podemos hacer volar la ciudad de Asunción”, advirtió.

“Imagínense que estaba haciendo volar canteras y minas, en manos de grupos criminales, es muy peligroso. A los efectos de deslindar responsabilidades, presentamos la denuncia penal. La investigación está un poco avanzada”, acotó.

Puede leer también: Con explosivos destrozan otro cajero automático y se llevan el dinero en Asunción

Recordó que justamente la semana pasada se realizaron allanamientos en la Dimabel, en la sede central en Asunción y en la de Piribebuy, donde tienen los tanques, así como en la firma Top Ten en la capital, por lo que esperan mayores avances.

“Hay una preocupación a nivel nacional. (…) El control debe estar a cargo de funcionarios de la Dimabel porque es seguridad nacional, teniendo en cuenta que se trata de explosivos”, dijo, al tiempo de recordar las reiteradas detonaciones a cajeros que se registran.

“Nos preocupa bastante, a diario están habiendo detonaciones de cajeros, no sabemos si es ese tipo de explosivo el que se utilizó, pero la empresa quiere deslindar responsabilidades”, finalizó.

A finales de setiembre pasado, la fiscala Claudia Torres encabezó dos allanamientos en prosecución de la denuncia de la empresa relacionada con la comercialización y distribución de materiales como municiones y otros.

Durante el allanamiento a la firma Top Ten, procedieron a la búsqueda y a la incautación de objetos, documentaciones, facturas, recibos, contratos vinculados con la firma denunciante.

La representante del Ministerio Público dijo que encontraron muy pocas evidencias y que el representante legal de la empresa aludió que todas las documentaciones tiene el contador, a quien emplazaron a entregarlos en un plazo de 48 horas.

Torres explicó que la firma sudafricana menciona que tenía un vínculo con la firma Top Ten por un contrato de representación de marca, de comercialización y distribución de esos materiales, municiones, cuya entidad rectora es la Dimabel, que realiza la trazabilidad de todas las compras, ventas y la utilización, específicamente.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.