08 ago. 2025

Se licitará concesión de tramo de hidrovía

En la fecha sale publicada oficialmente la resolución con el llamado a licitación para la privatización de un tramo de la hidrovía, según el diario argentino Clarín, decisión que ya había adelantado hace tiempo el gobierno de Javier Milei.

Será –según menciona el portal– un contrato a 30 años (con posibilidad de prórroga por 30 años más) que convocará el interés de las principales empresas que hacen obras de dragado y balizamiento en ríos y mares.

Un anuncio previo del tema estuvo a cargo del jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, en las oficinas de la Administración General de Puertos (AGP), en Puerto Madero. Las empresas interesadas tendrán tiempo de mandar sus ofertas hasta el miércoles 29 de enero de 2025.

En manos del Estado, la administración tenía gastos por unos 200 millones de dólares al año, según se consignó. En 2023 y principios de 2024, hasta que hubo un aumento de tarifas, se acumuló un déficit operativo de 90 millones de dólares.

El futuro concesionario, que pondrá fin a la estatización provisoria de la vía navegable troncal, deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión, de acuerdo con Clarín.

El contrato de concesión para el dragado y balizamiento de la vía navegable troncal sobre los ríos Paraguay y Paraná estuvo en manos de la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa hasta mediados de 2021. Después volvió a manos del Estado, que tres años y medio después lo volverá a concesionar a un privado.

Se espera que los interesados vuelvan a ser Jan de Nul, la también belga Deme Dredging, la neerlandesa Boskalis Westminster y la china Shanghai Dredging, de acuerdo con lo que fuentes privadas conversaron con el medio del vecino país.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.