Será –según menciona el portal– un contrato a 30 años (con posibilidad de prórroga por 30 años más) que convocará el interés de las principales empresas que hacen obras de dragado y balizamiento en ríos y mares.
Un anuncio previo del tema estuvo a cargo del jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, en las oficinas de la Administración General de Puertos (AGP), en Puerto Madero. Las empresas interesadas tendrán tiempo de mandar sus ofertas hasta el miércoles 29 de enero de 2025.
En manos del Estado, la administración tenía gastos por unos 200 millones de dólares al año, según se consignó. En 2023 y principios de 2024, hasta que hubo un aumento de tarifas, se acumuló un déficit operativo de 90 millones de dólares.
El futuro concesionario, que pondrá fin a la estatización provisoria de la vía navegable troncal, deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión, de acuerdo con Clarín.
El contrato de concesión para el dragado y balizamiento de la vía navegable troncal sobre los ríos Paraguay y Paraná estuvo en manos de la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa hasta mediados de 2021. Después volvió a manos del Estado, que tres años y medio después lo volverá a concesionar a un privado.
Se espera que los interesados vuelvan a ser Jan de Nul, la también belga Deme Dredging, la neerlandesa Boskalis Westminster y la china Shanghai Dredging, de acuerdo con lo que fuentes privadas conversaron con el medio del vecino país.