31 oct. 2025

Se juraron amor eterno 131 parejas en boda comunitaria de Capiatá

El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.

casamiento comunitario en capiata

Las más de 100 parejas posaron para una postal para el recuerdo.

Foto: Gentileza

La ceremonia se desarrolló con el acompañamiento de amigos y familiares en un espacio preparado para este inolvidable encuentro.

Las novias vestidas de blanco caminaron por un pasillo de un jardín cubierto por arcos decorados en tonos rosados, creando una atmósfera festiva, en la que cada pareja selló su unión después de años de convivencia.

Con este grupo, la iniciativa suma ya 4.999 parejas beneficiadas desde su inicio en 2017, acercándose a un hito histórico.

El gran evento para celebrar la pareja número 5.000 se realizará el próximo viernes en Natalicio Talavera, Guairá, anunciaron los representantes de la Fundación.

Desde su creación, el programa permitió que las ya casi 5.000 parejas de todos los departamentos del país puedan casarse por civil y por la Iglesia, cubriendo absolutamente todos los aspectos: trajes, vestidos, anillos, ramos, gastronomía y gastos legales y ceremoniales.

Lea más: Paraguay se casa: Registro Civil proyecta una alianza con Fundación Santa Librada

La Fundación Santa Librada, que coordina estas acciones, nació en 1967 como expresión del compromiso del Grupo Vierci con la solidaridad.

Su misión es promover la educación, la salud y la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad, trabajando en programas que brindan dignidad, oportunidades y esperanza a miles de familias paraguayas.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.