26 nov. 2025

Se firma acuerdo para la producción de oxígeno medicinal en Acepar

Autoridades del Gobierno y Acepar firmaron este jueves un acuerdo para la provisión de oxígeno medicinal en hospitales públicos que se encuentran colapsados por pacientes afectados por el Covid-19.

oxygen-5027083_1920.jpg

Una empresa proveedora del Estado pidió buscar alternativas ante el insuficiente stock de oxígeno.

Foto: Pixabay.

Autoridades del Ministerio de Salud, de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Acepar SA anunciaron el funcionamiento de la planta de oxígeno de la empresa siderúrgica. Esto, para paliar la carencia de oxígeno que atraviesan los hospitales a causa del Covid-19.

La planta tiene la capacidad de producir 6.000 litros de oxígeno por día que servirán para abastecer a hospitales públicos de todo el país que se encuentran colapsados por la alta demanda de oxígeno que requieren los pacientes.

El consumo de oxígeno en los centros asistenciales aumentó considerablemente en los últimos meses en el área de Terapia Intensiva y camas comunes por el alto número de pacientes con Covid-19.

Lea más: Aprueban usar planta de Acepar para provisión de oxígeno

Este jueves se llevó adelante la firma del acuerdo de trabajo en conjunto para la puesta en marcha de la planta de oxígeno que se encuentra en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.

Se trata de una planta de gran capacidad de producción, pero que necesita un mantenimiento integral para su puesta en marcha, que será en las próximas semanas. “Estamos trabajando en este proyecto por instrucciones del presidente de la República (Mario Abdo Benítez)”, expresó el titular de la ANDE, Félix Sosa.

Siga leyendo: Consumo de oxígeno en hospitales se cuadruplicó en los últimos meses

En abril, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declara de interés público y estratégico las plantas de producción de oxígeno medicinal y de tratamiento de agua potable, instaladas en el predio de la empresa siderúrgica teniendo en cuenta la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).