21 nov. 2025

Se firma acuerdo para la producción de oxígeno medicinal en Acepar

Autoridades del Gobierno y Acepar firmaron este jueves un acuerdo para la provisión de oxígeno medicinal en hospitales públicos que se encuentran colapsados por pacientes afectados por el Covid-19.

oxygen-5027083_1920.jpg

Una empresa proveedora del Estado pidió buscar alternativas ante el insuficiente stock de oxígeno.

Foto: Pixabay.

Autoridades del Ministerio de Salud, de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Acepar SA anunciaron el funcionamiento de la planta de oxígeno de la empresa siderúrgica. Esto, para paliar la carencia de oxígeno que atraviesan los hospitales a causa del Covid-19.

La planta tiene la capacidad de producir 6.000 litros de oxígeno por día que servirán para abastecer a hospitales públicos de todo el país que se encuentran colapsados por la alta demanda de oxígeno que requieren los pacientes.

El consumo de oxígeno en los centros asistenciales aumentó considerablemente en los últimos meses en el área de Terapia Intensiva y camas comunes por el alto número de pacientes con Covid-19.

Lea más: Aprueban usar planta de Acepar para provisión de oxígeno

Este jueves se llevó adelante la firma del acuerdo de trabajo en conjunto para la puesta en marcha de la planta de oxígeno que se encuentra en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.

Se trata de una planta de gran capacidad de producción, pero que necesita un mantenimiento integral para su puesta en marcha, que será en las próximas semanas. “Estamos trabajando en este proyecto por instrucciones del presidente de la República (Mario Abdo Benítez)”, expresó el titular de la ANDE, Félix Sosa.

Siga leyendo: Consumo de oxígeno en hospitales se cuadruplicó en los últimos meses

En abril, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declara de interés público y estratégico las plantas de producción de oxígeno medicinal y de tratamiento de agua potable, instaladas en el predio de la empresa siderúrgica teniendo en cuenta la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.