08 ago. 2025

Se despide jefe de misión interino de la Embajada de EEUU y aguardan a otro encargado de Negocios

El actual jefe de misión con rango de encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah, se está despidiendo del país y, según fuentes diplomáticas, aguardan a un funcionario en igual carácter hasta tanto el Gobierno de Donald Trump designe nuevo embajador.

Amir Masliyah.jpeg

El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah, con la camiseta de la Albirroja. El funcionario culmina su misión en el país.

Foto. Gentileza

El ministro consejero Amir P. Masliyah, que ejerce como encargado de Negocios interino de la Misión Diplomática de los Estados Unidos en Paraguay, concluye su misión en el país y empezó a despedirse. Fuentes cercanas a la embajada estadounidense anticiparon que se aguarda la llegada de otro encargado de negocios, pero aún no al nuevo embajador o embajadora que deberá designar el Gobierno del presidente Donald Trump.

Masliyah asumió como encargado de Negocios al darse por terminadas las funciones del embajador Marc Ostfield. A este diplomático le había tocado anunciar la designación por parte del Departamento de Estado de Horacio Cartes, ex presidente de la República, como significativamente corrupto.

Antes, en el 2022, había anunciado la incorporación en la lista de corruptos del entonces vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y del asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte.

El Gobierno de Peña solicitó en su momento que Ostfield sea retirado del país tras un nuevo anuncio de sanciones a Tabesa, la ex empresa de Horacio Cartes. El embajador fue acusado de intromisión y se declaró la pérdida de confianza hacia su persona en un comunicado leído por el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Nota relacionada: Canciller y encargado de Negocios de EEUU repasan la agenda bilateral con Paraguay

Tras esta decisión, el presidente Santiago Peña había dicho que no necesitaba del embajador americano para hablar con Washington. “Tengo una excelente relación. No es que lo desconozco, lo evito, porque creo que le ha hecho un daño tremendo a la relación bilateral entre los dos países”, acusó.

Tras culminar la misión de Ostfield, la Embajada quedó bajo la coordinación de Masliyah, quien se ha desempeñado en diversos cargos en el Departamento de Estado, en Washington DC y en el extranjero.

Entre otros destinos, trabajó en el Instituto Americano de Taipei-Taiwán; en México, en el Instituto Internacional de Estupefacientes y Aplicación de la Ley; y en Chiang Mai-Tailandia, donde desempeñó el cargo de director adjunto y director de Gestión. Anteriormente sirvió en el Consulado de EEUU en São Paulo, en la Embajada de EEUU en San Salvador, y en Washington DC.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.