17 nov. 2025

Se agudiza problema en Vallemí por contaminación ambiental

Ciudadanos preocupados de Vallemí, Concepción, formalizaron una denuncia contra la Industria Nacional del Cemento (INC), acusándola de provocar severos daños al medio ambiente local con el transporte de coque por la ciudad, un material nocivo para la salud. El problema se agrava porque las autoridades no acompañan la denuncia.

INC.jpeg

La Industria Nacional de Cemento (INC) tiene plantas en las localidades de Vallemí y Villeta.

Foto: Gentileza.

La denuncia presentada el lunes ante la Fiscalía Especializada, bajo la supervisión del agente Carlomagno Alvarenga, de Concepción, cita varios delitos ambientales contemplados en el Código Penal Paraguayo, en este caso en especial, por acumulación y transporte de un material denominado Pet Coque (derivado de petróleo), que según los vecinos afecta gravemente a la salud de la población.

De acuerdo a los residentes de Vallemí, Concepción, desde hace décadas sufren los efectos nocivos de la contaminación generada por la INC y en este caso, las emisiones originadas en un sitio de acopio improvisado (al aire libre) en la punta de cerro Pucú.

Los materiales son transportados en camiones de gran tamaño a través de las calles y avenidas de la ciudad hasta la planta fabril, ubicada al sur de la ciudad. Este trayecto de aproximadamente 4 kilómetros expone a la población a partículas contaminantes que afectan el aire, el suelo y hasta la vegetación urbana.

La empresa, que realiza estas actividades durante casi cinco meses al año, argumenta la necesidad de usar rutas alternativas debido a las limitaciones del muelle principal para recibir cargamentos de Pet Coque desde el sur del país. Sin embargo, los pobladores afirman que esta práctica causa impactos ambientales significativos, comprometiendo la calidad de vida en la comunidad.

La denuncia detalla múltiples infracciones, incluyendo la contaminación del aire y el maltrato de suelos, solicitando acciones urgentes para mitigar estos efectos y proteger el entorno natural de Vallemí.

Agustín Díaz, uno de los afectados, señaló que la empresa tiene otra opción hacia el sur de la fábrica para bajar el producto, pero que lamentablemente prefiere hacerlo en el puerto principal de la ciudad, sin dimensionar el daño que causa a la comunidad.

“El coque es un producto nocivo que ya no se usa en otros países, por eso pedimos a las autoridades a tomar medidas antes que la población tome otras acciones”, dijo.

Lamentó que sus propias autoridades municipales no tomen interés en la situación que ya comienza a enfermar a los vecinos. No descartan una movilización en los próximos días. “Están todos sometidos a la INC, tienen compromisos laborales y por eso no les importa la salud de la ciudadanía” sostuvo.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará a dos fiscales por imputar a personas inocentes que terminaron presas. Un hombre fue privado de libertad porque lo confundieron con un ladrón, pese a presentar pruebas. Por otra parte, tras imputar a dos mujeres con el mismo nombre, la equivocada fue detenida.
El muro de contención del arroyo Paraguarí, en el populoso barrio Obrero de Asunción, cayó tras las lluvias de este miércoles. Varias viviendas fueron perjudicadas y temen un derrumbe completo. Denuncian falta de interés de la Municipalidad de Asunción.
Pese al cambio de intendente, tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez para no ser destituido y las promesas del actual jefe comunal, Luis Bello, seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas en la Municipalidad de Asunción, según reveló Radio Monumental 1080 AM.
Para el comisario Germán Chena, la actuación policial en la detención de un ciudadano en el interior de un edificio del microcentro de Asunción fue realizada conforme a derecho, ya que alegó flagrancia y porque el administrador del local les dejó pasar. “Aceptó” las críticas por haberlo hecho a punta de arma de fuego frente a un niño. Familia y amigos del detenido solicitaron sumario para los uniformados.
Un hombre recuperó su vehículo robado en Fernando de la Mora gracias a un sistema de rastreo satelital doble. Los ladrones del automóvil encontraron el aparato GPS, lo desinstalaron, pero no contaron con un segundo equipo, que permitió recuperar el rodado, en San Lorenzo, con la ayuda de un grupo de choferes de plataforma.
Una docente alertó a las autoridades sobre un caso de abuso sexual a una alumna suya, de 11 años, cuyo abuelastro sería el autor, quien ya se encuentra detenido por la Policía Nacional, en Amambay.