Desde el pasado jueves el flujo de vehículos particulares, buses y minibuses de turismo fue intenso en el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú y Ciudad del Este.
Los comerciantes esperan que se mantenga este fin de semana la llegada masiva de compradores brasileños.
Los feriados largos en el vecino país resultan bastante positivos, lo cual genera mucho optimismo entre los comerciantes y empresarios de CDE, más teniendo en cuenta el bajón en la actividad comercial a inicios de este mes.
Los empresarios del sector turístico, como los hoteleros, agencias de viaje, restaurantes, empresas que administran atractivos turísticos de Foz, con apoyo de la Prefeitura Municipal y la Itaipú trabajan en la promoción del destino turístico, que tiene como principal atractivo a las Cataratas.
El resultado es un gran flujo de turistas y un importante volumen, tiene dentro de sus respectivas agendas, el cruzar la frontera para realizar compras en las diferentes tiendas de Ciudad del Este.
La mayoría de los hoteles de Foz tienen su propio sistema de transporte, con lo cual cruzan el puente para llevar a sus pasajeros a realizar sus compras a Paraguay.
PROMOCIÓN. “Celulares de alta gama son los más solicitados. Hoy en día a través de internet tenemos contacto directo con nuestros clientes, que aprovechan los feriados pegados a fines de semana para comprar en Ciudad del Este. Estoy entregando varios pedidos. Tengo otro grupo de clientes que me pidieron perfumes. No es de mi sección pero les derivé a otra compañera”, contó Ariel González, vendedor de CDE.
Mencionó que para este feriado están trabajando ya desde hace dos semanas, con promociones, actualizando stock de mercaderías y buscando pedidos que reciben a través de internet. “Hoy en día el comercio ya no pasa por esperar, sino llegar hasta los clientes mucho antes de su presencia física. En mi caso y pasa lo mismo con los otros compañeros de otras tiendas, trabajamos por internet. Como saben, además del salario, ganamos comisión”, señaló.
Otro aspecto que influye para bien es que la moneda brasileña se devaluó frente el dólar, lo cual permite a los compradores brasileños organizar mejor su presupuesto.
INSEGURIDAD. Los casos de asalto a turistas son otro de los aspectos que preocupan a los comerciantes. Esta semana se registraron varios casos de robo que no ayudan a la ciudad. Los comerciantes recibieron el compromiso del fiscal general del Estado de acabar con la inseguridad en la capital del Alto Paraná.