16 ago. 2025

Santoro permanece en prisión mientras tramitan extradición

Federico Ezequiel Santoro, el uruguayo considerado clave en la causa A Ultranza PY, fue enviado a prisión preventiva con fines de extradición. Es requerido por el Gobierno de los Estados Unidos por una conspiración para el lavado de dinero.

La jueza de Crimen Organizado, Lici Sánchez, dictó su prisión para el procesado, quien es considerado mano derecha del presunto narcotraficante Sebastián Marset, todavía prófugo de la Justicia.

Santoro cayó detenido en agosto de este año en un allanamiento en Minga Guazú. Es investigado por el caso A Ultranza.

Ya la entonces ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, había dicho que él es considerado una persona de interés y sospechosa en dicha causa y que su conducta estaba detallada en el informe de investigación que presentaron.

“Para nosotros, es sospechoso de vinculación directa con Marset y con el grupo que operaba, dentro de lavadores”, había dicho.

También estaba siendo investigado en el caso del avión-iraní, porque se habría reunido con los tripulantes de la aeronave.

Finalmente, ahora podría ser llevado a EEUU. Se hará el proceso largo, porque no se acogió a la extradición abreviada.

Más contenido de esta sección
Tras cinco meses, el Tribunal de Apelación Penal rechazó recurso contra la admisión del caso. Ahora, el juez Humberto Otazú podrá citarle para imponer medidas cautelares en el proceso.
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).