08 ago. 2025

¿Santiago Peña ya recuperó su cuenta tras hackeo?

El presidente de la República, Santiago Peña, agradeció al Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (Certpy) y a X (ex Twitter) por su “rápida y profesional actuación” ante el incidente de seguridad de su cuenta oficial.

Santiago Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, recuperó su cuenta de X tras hackeo.

Foto: Presidencia

El mandatario Santiago Peña utilizó su cuenta de X para agradecer al Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (Certpy) y a la red social por su rápida y profesional actuación ante el incidente de seguridad en su cuenta oficial.

Lea más: Cuenta oficial de Santiago Peña en X es hackeada y el Gobierno reacciona

En ese sentido, dijo que la ciberseguridad es clave, y estos eventos demuestran que todos debemos contribuir a la construcción de un ecosistema digital seguro, confiable y resiliente.

Los hackers utilizaron la cuenta del presidente para ofrecer una moneda digital. La publicación fue borrada de la cuenta del mandatario posteriormente.

En medio del hackeo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) decidió postergar el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, que estaba previsto para este martes en el salón Tiríka, en Mburuvicha Róga.

Entérese más: En medio del hackeo a Peña, suspenden lanzamiento de la estrategia de ciberseguridad

La actividad todavía no tiene nueva fecha, según informaron desde el Mitic, y su suspensión se da justo en medio del hackeo de la cuenta de X del presidente Santiago Peña.

Este hackeo se suma a otros anteriores que con frecuencia ocurren en los sistemas estatales, algunos de los cuales incluso implican la exposición de datos personales y privados de toda la ciudadanía.

El especialista en ciberseguridad, Miguel Ángel Gaspar, dijo que el hackeo al presidente es vergonzoso. “Es la cereza de la torta, de todo lo que están haciendo desacertado en ciberseguridad”, manifestó a la 780 AM.

Indicó que fue irresponsable que al presidente no se le explique que debe proteger su teléfono celular y qué puede usar y qué no.

Además aseguró que todas las acciones tomadas en torno a la ciberseguridad están mal enfocadas. “Presentaron una estrategia de ciberseguridad, una ley de ciberseguridad con tres formatos diferentes, una ley de inteligencia artificial, y todo inconexo, nada está conectado, nadie sabe qué rumbo seguir”, alertó.

El hecho no es algo aislado y se suma al hackeo de portales y cuentas de varias instituciones paraguayas, vulnerando datos sensibles de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.