24 oct. 2025

Santiago Peña y Lula da Silva definirán la hoja de ruta para las negociaciones del Anexo C

Los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, definirán antes de fin de año los pasos a seguir en las negociaciones del Anexo C del tratado y la tarifa de Itaipú.

canciller paraguayo Rubén Ramírez.png

El canciller paraguayo, Rubén Ramírez, habló sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú, el perfil de embajador ante Argentina, entro otros temas.

Foto: Gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, habló con la prensa luego del saludo del cuerpo diplomático al presidente de la República, Santiago Peña, según la periodista Susana Oviedo. Uno de los abordajes fue lo relacionado a la Itapúa Binacional y las dos negociaciones calves para el Paraguay y el Brasil: el Anexo C y la tarifa de la entidad.

Sobre esa línea, informó que este viernes 15 de diciembre se tiene agendado una reunión del Consejo de Administración y del Directorio Ejecutivo.

No obstante, aclaró que el acuerdo es que los presidentes de cada país van a determinar antes de fin de año y en una reunión cara a cara la hoja de ruta a seguir en las negociaciones.

Puede interesarle: Para Brasil, negociaciones sobre Itaipú serán “muy armónicas”

“Vamos a tener reunión del Consejo el viernes próximo; sin embargo, lo que se ha acordado con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva es que ambos mandatarios van a determinar antes de fin de año en una reunión los distintos pasos a seguir en las negociones del Anexo C, así como en la tarifa de la entidad binacional”, sostuvo.

Según el Tratado de Itaipú, que fue firmado el 26 de abril de 1973, Paraguay y Brasil deberán revisar las disposiciones del Anexo C al cumplirse 50 años de la entrada en vigor de este documento, plazo que se cumplió el pasado 13 de agosto.

El Anexo C, relativo a las bases financieras y a la prestación de servicios de electricidad de la represa binacional, prevé que Brasil y Paraguay tienen derecho al 50% de la energía generada y establece que si una de las partes no utiliza toda su cuota, debe vender el excedente al otro socio a precios preferenciales.

Por otra parte, la tarifa vigente de la Itaipú Binacional es de USD 16,71 por kW al mes y se espera que Paraguay busque mantenerla.

Perfil del embajador paraguayo en la Argentina

Otro de los temas que trató el canciller nacional fue sobre el perfil que buscarán para el embajador paraguayo en la Argentina, país con el que se tuvo impasses por el peaje en la hidrovía Paraguay –Paraná y la deuda de Yacyretá.

“Hay embajadas muy importantes, como la de la República Argentina. Una vez determinada la línea del nuevo gobierno de ese país, estamos viendo el perfil que el presidente tiene y resolver sobre esa designación”, señaló al respecto.

También puede leer: Santiago Peña se reunió con Javier Milei para brindar apoyo y crear agenda bilateral

Al ser consultado cuáles son los requisitos que debe reunir el representante diplomático, Ramírez describió que tiene que ser una persona con las “habilidades, principalmente, de relacionamiento con las distintas fuerzas, con la parte administrativa del Estado”.

Sobre el punto, agregó que la agente bilateral con el vecino país es enorme, donde se debe tratar la facilitación del comercio, la integración fronteriza, la infraestructura física de conexión y la infraestructura energética de Yacyretá y la proyección internacional del Mercosur.

Paraguay e Israel acordaron apertura simultánea de sus embajadas

Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que Paraguay e Israel acordaron reabrir “simultáneamente” sus embajadas en Asunción y Jerusalén, sin que precisara de inmediato una fecha.

“Acordamos en la reunión con el canciller Eli Cohen de que vamos a abrir las embajadas simultáneamente, así que próximamente ya van a abrir también ellos”, señaló Ramírez desde el Palacio de López, donde tuvo lugar el saludo del cuerpo diplomático a Peña.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En ese sentido, indicó que las autoridades israelíes “están haciendo ya todos los trámites administrativos” para habilitar su legación diplomática en Asunción, que -anticipó- tendrá de forma “momentánea” una cobertura administrativa desde Buenos Aires.

Destacó igualmente que Israel dio su beneplácito al embajador de Paraguay, Alejandro Rubín Cymerman.

Fuente: Redacción ÚH y EFE.

Más contenido de esta sección
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.