08 jul. 2025

Para Brasil, negociaciones sobre Itaipú serán “muy armónicas”

Autoridades de Brasil afirmaron que ven “con optimismo” las negociaciones entre Paraguay y el vecino país respecto al estudio del Anexo C de la Itaipú Binacional.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Itaipú firmó un convenio de USD 700.000 con una ONG para rescatar las tradiciones navideñas.

Foto: Archivo ÚH

El ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, sostuvo este lunes que las negociaciones con Paraguay por la represa de Itaipú Binacional avanzarán rápido, con armonía y sin obstáculos.

“Estoy viendo con mucho optimismo la negociación del Anexo C (del tratado de Itaipú). Creo que vamos a avanzar de forma muy rápida, extremadamente armónica y sin ningún obstáculo”, dijo a la agencia EFE el ministro durante una visita a Nueva York, Estados Unidos.

Brasil y Paraguay van a renegociar en los próximos meses los términos del Anexo C, que en los últimos 50 años ha obligado a Paraguay a vender a Brasil a precios preferenciales su excedente de energía generada en Itaipú, que es una de las mayores hidroeléctricas del mundo.

Silveira manifestó que el Gobierno brasileño está teniendo un “diálogo extremadamente productivo” con Paraguay en todos los niveles y desea “reconocer la importancia de tener una buena relación con los países vecinos”.

Esa buena relación, apuntó Silveira, es “muy productiva en la seguridad energética”, puesto que si Brasil se apoya en sus vecinos puede evitar dificultades en el suministro eléctrico en momentos de escasez y colaborar para exportar energía cuando hay excedentes.

Puede leer: Califican de inconstitucional designación de ministros al Consejo de Itaipú Binacional

Según el Tratado de Itaipú, que fue firmado el 26 de abril de 1973, Paraguay y Brasil deberán revisar las disposiciones del Anexo C al cumplirse 50 años de la entrada en vigor de este documento, plazo que se cumplió el pasado 13 de agosto.

El Anexo C, relativo a las bases financieras y a la prestación de servicios de electricidad de la represa binacional, prevé que Brasil y Paraguay tienen derecho al 50% de la energía generada y establece que si una de las partes no utiliza toda su cuota, debe vender el excedente al otro socio a precios preferenciales.

Itaipú es la tercera hidroeléctrica más potente del mundo, por detrás de las chinas Tres Gargantas y Baihetan, y cuenta con 20 unidades generadoras y 14.000 megavatios de potencia instalada.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del INDI en Asunción, exigiendo la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, provocando el bloqueo de un importante tramo de la avenida Artigas.
El hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, quedó en libertad tras presuntamente atropellar a dos adolescentes y luego darse a la fuga. El joven tiene permiso para recibir atención médica en Asunción.
La Policía Nacional busca identificar al conductor de un vehículo de gran porte que chocó contra dos automóviles en Fernando de la Mora, dejando a sus ocupantes con lesiones. El camionero se dio a la fuga tras el impacto, sin prestar auxilio a las víctimas.
Este martes se presentó con un ambiente fresco al amanecer, que irá tornándose cálido a caluroso durante la tarde en gran parte del territorio paraguayo, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se prevén vientos variables, que luego rotarán al norte y noreste.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convoca a licitación para el mejoramiento y rehabilitación de la avenida Avelino Martínez de la ciudad de San Lorenzo, Central, que desde hace años está en estado calamitoso con miles de baches y aguas servidas.