28 may. 2025

Santiago Peña llega a Brasil para reunión clave con Lula Da Silva sobre Itaipú

El presidente de la República, Santiago Peña, llegó en la mañana de este lunes a Brasilia para mantener una reunión con el mandatario brasileño Luiz Ignacio Lula Da Silva. La tarifa binacional de Itaipú es uno de los temas centrales.

Santiago Peña.jpg

El presidente, Santiago Peña, llegó en la mañana de este lunes a Brasil para reunirse con su par Luiz Inácio Lula da Silva.

Foto: Gentileza.

Para las 11:00 de este lunes está previsto el encuentro entre el presidente de la República, Santiago Peña y su par brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, en Brasilia.

El mandatario paraguayo llegó a la capital brasileña para el encuentro, según anunció en su cuenta de la red social X (antes Twitter)

Nota relacionada: Santiago Peña pidió “maximizar” el potencial del Mercosur con hidrovía y ruta Bioceánica

Entre los principales temas a ser abordados figuran los acuerdos pendientes de concreción en Itaipú, según habían anunciado desde la oficina de la Presidencia.

Los mandatarios discutirán detalles para definir la tarifa de la binacional para este año, asunto que enfrenta a Paraguay y a Brasil en cuanto a sus respectivas posturas.

La tarifa vigente es de USD 16,71 por KW/mes y la pretensión de Brasil es reducir ese precio de la energía, según revelaron fuentes del Gobierno, que consideran este encuentro como un “partido muy importante”, en el marco de la negociación del Anexo C de la entidad binacional.

También puede leer: “Lula quiere un Paraguay más desarrollado”, afirma Santiago Peña

También abordarán otros temas como las obras de infraestructura conjunta, la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional y otros de interés común, como los avances y desafíos dentro del Mercosur.

La delegación paraguaya la integran el canciller Rubén Ramírez; la jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez; el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; el director paraguayo de la Itaipú, Justo Zacarías y otras autoridades.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.