14 nov. 2025

Santiago Peña firma el decreto que reglamenta la ley de créditos de carbono

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este martes, en una ceremonia en Mburuvicha Róga, el decreto que reglamenta ley 7190/23 “de los créditos de carbono”, con la participación de ministros del Poder Ejecutivo y referentes del sector privado.

santiago peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña y el ministro del Mades, Rolando de Barros.

Foto: Gentileza.

“Hoy dimos un paso muy importante para posicionar a Paraguay como un referente mundial en sostenibilidad, al firmar el decreto que reglamenta la ley de créditos de carbono. Este avance nos permite demostrar al mundo el enorme potencial de nuestro país como pulmón verde, ofreciendo servicios ambientales de calidad”, expresó el presidente Santiago Peña a través de su red social X.

El ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, indicó que con esta normativa no solo se dejará un legado histórico para el cuidado de nuestro planeta, sino que también dará un valor económico al tesoro más importante que tenemos los paraguayos que son los recursos naturales, aparte de generar nuevas oportunidades para las comunidades y sectores productivos, fortaleciendo el empleo, atrayendo inversiones y proyectando a Paraguay en el mundo.

Por su parte, el ministro Javier Giménez, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), indicó que Paraguay “quiere dar un salto y pasar a ser un líder mundial en créditos carbonos”, pues considera que “gracias a esta normativa de avanzada, los créditos de carbono producidos en Paraguay tienen el sello de integridad, lo que permite su valorización”.

“Se trata de una gran oportunidad, ya que el mercado voluntario está pagando hoy entre USD 3 y USD 15 por tonelada de carbono secuestrado, y el mercado regulado entre USD 40 y USD 70. Dado el tipo de proyecto de secuestro de carbono que el Paraguay ofrece en su sector forestal, esto puede convertirse en un mercado de exportación de entre USD 300 y USD 500 millones al año”, afirmó.

La ley 7190/2023 de créditos de carbono permitirá generar, registrar, y comercializar créditos de carbono para mitigar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.