21 mar. 2025

Santiago Peña firma el decreto que reglamenta la ley de créditos de carbono

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este martes, en una ceremonia en Mburuvicha Róga, el decreto que reglamenta ley 7190/23 “de los créditos de carbono”, con la participación de ministros del Poder Ejecutivo y referentes del sector privado.

santiago peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña y el ministro del Mades, Rolando de Barros.

Foto: Gentileza.

“Hoy dimos un paso muy importante para posicionar a Paraguay como un referente mundial en sostenibilidad, al firmar el decreto que reglamenta la ley de créditos de carbono. Este avance nos permite demostrar al mundo el enorme potencial de nuestro país como pulmón verde, ofreciendo servicios ambientales de calidad”, expresó el presidente Santiago Peña a través de su red social X.

El ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, indicó que con esta normativa no solo se dejará un legado histórico para el cuidado de nuestro planeta, sino que también dará un valor económico al tesoro más importante que tenemos los paraguayos que son los recursos naturales, aparte de generar nuevas oportunidades para las comunidades y sectores productivos, fortaleciendo el empleo, atrayendo inversiones y proyectando a Paraguay en el mundo.

Por su parte, el ministro Javier Giménez, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), indicó que Paraguay “quiere dar un salto y pasar a ser un líder mundial en créditos carbonos”, pues considera que “gracias a esta normativa de avanzada, los créditos de carbono producidos en Paraguay tienen el sello de integridad, lo que permite su valorización”.

“Se trata de una gran oportunidad, ya que el mercado voluntario está pagando hoy entre USD 3 y USD 15 por tonelada de carbono secuestrado, y el mercado regulado entre USD 40 y USD 70. Dado el tipo de proyecto de secuestro de carbono que el Paraguay ofrece en su sector forestal, esto puede convertirse en un mercado de exportación de entre USD 300 y USD 500 millones al año”, afirmó.

La ley 7190/2023 de créditos de carbono permitirá generar, registrar, y comercializar créditos de carbono para mitigar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Más contenido de esta sección
La afición paraguaya no solo copó el estadio Defensores del Chaco, sino también salió a festejar en las calles la victoria ante el seleccionado de Chile por 1 a 0. El sueño de volver a un mundial está cada vez más presente en el público.
El Frente Guasu realizó una plenaria de militantes por los 15 años de fundación y acordó retomar su proyecto histórico para acompañar los grandes reclamos populares, además de luchar contra la amenaza por la influencia política del crimen organizado.
En menos de ocho días de asumir el cargo, el abogado Óscar René Aguirre fue destituido nuevamente este jueves de la dirección de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, siendo designado en su reemplazo el abogado Joel Durañona, quien ocupaba el cargo de asesor jurídico del penal.
Pobladores de las compañías Ytú, Ytú Guazu, Ypucú, y Costa Pucú, de Caacupé, protestaron porque no les dieron prioridad en el pedido del proyecto de pavimento asfáltico impulsado por el Gobierno Nacional.
Un hombre fue asesinado de 14 balazos por parte de un solitario sicario. El crimen ocurrió en la tarde de este jueves, en la vía pública de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El juez Miguel Palacios remitió al Ministerio Público los antecedentes por desacato de una orden judicial por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), en perjuicio de una paciente, quien requiere de un cardiodesfibrilador implantable de manera urgente desde enero.