27 sept. 2025

Santiago Peña destaca éxito en lucha contra carteles y fomento de la democracia

El presidente Santiago Peña afirmó este jueves que “no existe desarrollo sin seguridad” y que el éxito en la lucha contra los grupos delictivos en Paraguay se debe a la “acción unificada” de los diferentes cuerpos, una iniciativa clave para “fortalecer el Estado de derecho”.

Santiago Peña 2.jpg

Foto: twitter.com/SantiPenap.

“El trabajo coordinado de todas las agencias de seguridad ha dado golpes muy fuertes al delito organizado, el tráfico de droga y el terrorismo”, dijo Peña durante la Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica (HSC) organizada en Miami por la Universidad Internacional de Florida (FIU).

En la videoconferencia, el jefe del Ejecutivo paraguayo expresó su compromiso por acabar con el delito organizado, el terrorismo y la corrupción, lacras que, subrayó, “ensombrecen las ideas y valores” que sostiene su Gobierno y suponen una “gran amenaza a la estabilidad de nuestra democracia”.

Destacó el papel decisivo realizado por las fuerzas especiales (policías y militares) en la labor de “neutralizar estas amenazas”, ya que, insistió, “no existe el desarrollo económico sin seguridad”.

Se refirió a la “operación exitosa” realizada contra los carteles de la droga y de armas en el interior de las cárceles, que llevó a la confiscación de miles de armas cortas y ametralladoras.

“No pudieron debilitarnos” en el compromiso con “la democracia y el Estado de derecho”, añadió Peña en referencia a la lucha contra “las nuevas amenazas contra la seguridad”, como lo constituye el delito organizado.

El eje del evento de dos días (9 y 10 de mayo) titulado Latinoamérica y el Caribe se globalizan. La región en el contexto de seguridad mundial, se centra en cuestiones como la internacionalización de las organizaciones criminales y las amenazas emergentes en el ciberespacio, entre otras.

Nota relacionada: Santi Peña de nuevo apronta maletas para ir a EEUU y Taiwán

En ese contexto, Peña aseguró que Paraguay “ha avanzado de forma decidida en el combate a los flujos económicos de las actividades ilícitas”, como es el lavado de dinero procedente de los grupos terroristas.

Y puso como ejemplo el reciente decomiso de una tonelada de cocaína en un aeropuerto del país, lo que supone un “tremendo golpe contra los grupos del crimen organizado”.

El Mercosur

En cuanto a la relación de Venezuela con el denominado Mercosur (Mercado Común del Sur), Peña dijo que el país suramericano sigue “suspendido” de este bloque económico conformado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, pero que buscan reanudar las relaciones y “ver una normalización”.

Pero “de momento, no hay cambios en el estatus de Venezuela”, precisó el mandatario, para señalar que Paraguay es una nación “comprometida con los valores democráticos” y que confía en que estos se respeten en las elecciones presidenciales de Venezuela, el próximo 28 de julio.

Puso en valor también “el gran potencial” de la hidrovía Paraná-Paraguay –el corredor fluvial que conecta a Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay– y el Mercosur, además de Yacyretá, un sistema de navegación de 3.200 kilómetros que es, aseguró, “el más importante de las Américas”.

Se refirió a la necesidad de consolidar un “tratado de navegabilidad” de la hidrovía que revise hechos como el cobro de peaje “de manera unilateral” por parte de Argentina.

Destacó que este sistema de navegación canalizada moviliza unas 40 millones de toneladas, pero que tiene el potencial de alcanzar 650 millones, como sucede en el Misisipi.

Finalizó Peña con el recordatorio de que, ante la inevitable demanda creciente de alimentos en todo el mundo, por la presión demográfica, “no hay otra región” como América Latina “con capacidad de producir alimentos y mantener la seguridad alimentaria en el mundo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.