06 oct. 2025

Santiago Peña defiende compra de pupitres chinos a través de Itaipú por “calidad” y “precio”

El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.

pupitres

Los pupitres chinos presentados por la firma Kamamya SA, cuyo costo elevado es cuestionado.

Foto: Rodrigo Villamayor

El presidente Santiago Peña explicó los criterios considerados para la compra de pupitres chinos de la empresa Kamamya SA, realizada a través de la Itaipú Binacional en el marco de la ley Hambre Cero.

De acuerdo con Peña, el proceso se inició mediante un diálogo con el sector privado en el que se analizó la capacidad local, la calidad de los productos ofertados, precios y la capacidad de entrega y fabricación.

“Después de hacer todo ese análisis tomamos la decisión. Yo participé activamente en esa decisión”, reveló el mandatario en una entrevista exclusiva con radio Monumental 1080 AM.

Puede leer: El cartismo no permite objeciones a sospechosa compra de pupitres

En el marco de su programa estrella, se adoptó el modelo japonés, en el que los niños almuerzan en sus pupitres.

No obstante, señaló que surgieron obstáculos, como la falta de mobiliario, la incomodidad de comer en pupitres de un solo brazo y el inconveniente de la limpieza de los pupitres de madera.

“Todo eso nos llevó a tomar la decisión, donde decíamos que necesitamos pupitres de mejor calidad, lo más rápido posible y al precio más competitivo”, subrayó.

“Todo será transparentado”, afirma Peña

Sobre los cuestionamientos que apuntan a una licitación direccionada, Peña afirmó que se han dado todas las explicaciones y aseguró que todo será transparentado.

“Son medidas audaces que no pueden estar exentas de críticas y nosotros tenemos que responder”, acotó.

Peña explicó que aún se desconoce el costo operativo, ya que se entregan miles de pupitres al día “a una velocidad tremenda”.

“Yo no tengo ninguna duda que al final del proceso eso se va a transparentar. Esta empresa va a tener que pagar impuesto a la renta sobre su ganancia y te garantizo que el lucro no será diferente de lo que tiene cualquier otra empresa que contrata con el Estado”, aseguró.

Lea también: Itaipú pagó 600% más por pupitres chinos que se ofrecen desde USD 17

El mandatario sostuvo que era inviable esperar los pupitres de madera que “probablemente eran de una tala ilegal o madera que se destruye en seis meses”, cuando podían comprar “pupitres con garantía de reposición, y no de arreglo, por 3 años”.

Peña defiende proceso de compra vía Itaipú

Para el mandatario, el mecanismo de compra a través de Itaipú es transparente, por lo que rechazó que se trate de un proceso oculto. Aunque reconoció que se “puede hacer más”.

“Yo estoy en condiciones de decir que todo se va a mostrar”, aseguró.

Peña argumentó que se trata de un mecanismo que se ha utilizado en la binacional por 20 años, el cual se aplica tanto en Brasil como en Paraguay.

“Se rige por un tratado, no es una cuestión antojadiza. Pero eso no quita que haya transparencia. Las demandas de transparencia son válidas y tenemos que, constantemente, estar respondiendo absolutamente todo. No escapo del desafío y vamos a demostrar todo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un grave accidente se registró el último domingo en la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, cuando un joven motociclista que realizaba maniobras peligrosas atropelló a un niño que cruzaba la calle.
El comandante Carlos Benítez justificó la razón por la cual el teniente coronel Guillermo Moral no tenía custodia policial al momento de su asesinato. Alegó que el jefe militar tenía un perfil “muy pero muy bajo” y que su caso preventivo fue “muy puntual”.
El presidente de Tabesa y mano derecha de Horacio Cartes, José Ortiz, señaló el levantamiento de las sanciones por parte de la OFAC es una prueba de “manipulación” del ex presidente Mario Abdo Benítez y el ex embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
El cuerpo de un hombre de 54 años fue hallado este lunes tras haber desaparecido el sábado pasado en las aguas del río Paraguay, frente al Puerto Antiguo de Concepción.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, celebró el levantamiento de las sanciones de la OFAC contra el titular de la ANR, Horacio Cartes, y sostuvo que su nombre fue “100% reivindicado” ante la sociedad paraguaya y Estados Unidos.
Un hombre de 38 años fue capturado en la ciudad de Foz de Yguazú cuando pretendía revalidar su título de médico obtenido en el Paraguay. Estaba prófugo de la Justicia por una condena de 11 años de cárcel por robo en Brasil.