11 may. 2025

Santiago Peña adelanta su asistencia a Novenario de Caacupé, sin tanta concurrencia de feligreses

El presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades llegaron este jueves hasta la Basílica para asistir a la misa por el octavo día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé. El jefe de Estado no asistirá este año a la misa central del 8 de diciembre, por ello, adelantó su visita a la Villa Serrana.

Santiago Peña en Caacupé 2024.png

El presidente Santiago Peña adelanta su visita a Caacupé durante Novenario de la Virgen.

CAPTURA/NPY.

El presidente Santiago Peña, en compañía de la primera dama, Leticia Ocampos, y otras autoridades del Gobierno, llegó sorpresivamente hasta la Basílica este jueves para participar del octavo día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé.

La presencia adelantada del jefe de Estado en la capital espiritual del país se debe a los próximos viajes que tiene en puerta, cuyas fechas coinciden con la misa central de este domingo.

El mandatario estará fuera del país desde el 6 al 14 de diciembre visitando Uruguay, Francia e Israel, completando así su viaje número 36, desde que asumió el poder el 15 de agosto de 2023.

Lea más: Santiago Peña y otras autoridades asisten a la misa central de Caacupé

En Montevideo, Uruguay, Peña tiene previsto participar este viernes 6 de diciembre de la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidente de los Estados Partes del Mercosur.

Del 7 al 10 de diciembre, solicitó permiso para asistir a la reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se realizará en París, Francia.

Desde el inicio del novenario, las homilías fueron abordando las distintas situaciones que aquejan a los paraguayos y lanzaron duras críticas a los poderes del Estado.

Le puede interesar: Santiago Peña alista maletas para su viaje número 36 y no estará en misa de Caacupé

El año pasado, durante la misma central, Santiago Peña y su comitiva
fueron escrachados por un hombre que elevó su voz de protesta en contra de la polémica Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

En su momento, ni Horacio Cartes ni Mario Abdo Benítez se salvaron de los escraches y abucheos de los cientos de feligreses en Caacupé.

En esta jornada no hay una cantidad elevada de feligreses. No obstante, estaba previsto un desfile y la participación en la misa de este miércoles de uniformados del Ejército y la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.