21 ago. 2025

Santiago Peña resalta gestión económica “muy destacada” de Milei en Argentina

El presidente Santiago Peña consideró “muy destacada” la gestión de su homólogo argentino, Javier Milei, en materia económica, que aseguró ha permitido revertir el déficit fiscal y disminuir la inflación.

santiago milei y javier peña

El presidente Santiago Peña con su par argentino Javier Milei.

Foto: Gentileza.

Al intervenir en el último consejo de ministros del 2024, Santiago Peña, un economista de profesión, se refirió a la importancia de la estabilidad macroeconómica para el crecimiento de un país.

“Ningún país se va a desarrollar si no tiene estabilidad macroeconómica, si no tiene una economía que crece, si no tiene un Banco Central que controle la inflación, es imposible”, afirmó el mandatario, para quien estas condiciones suponen la base de “todo desarrollo”.

“Hoy lo estamos viendo –agregó– con nuestros vecinos, la República Argentina, donde el presidente Milei en su primer año ha tenido realmente una gestión muy destacada”.

Según el jefe de Estado, “en 125 años, la Argentina ha podido revertir una situación de déficit fiscal crónico y esto está haciendo que disminuya la inflación”.

“Y esto va a traer también beneficios económicos enormes para ese país”, sentenció.

El economista ultraliberal llegó a la Presidencia el 10 de diciembre de 2023 y se volcó a recobrar el superávit fiscal.

Desde un déficit primario del 2,9% del Producto Interior Bruto y un resultado financiero negativo del 6,1% del PIB en 2023, Argentina logró acumular en los primeros diez meses de 2024 un superávit primario del 1,8% del PIB y uno financiero del 0,5%.

La nueva Administración ha trabajado también en reducir los excedentes monetarios y los pesados pasivos del Banco Central, cortando la emisión monetaria para financiar el Tesoro y recomponer las reservas monetarias.

La dura política fiscal y monetaria logró que la inflación pasara de una tasa mensual del 25,5% en diciembre de 2023 al 2,7% en octubre pasado. Aún así, la inflación se situó en octubre en el 193% interanual y acumula en lo que va del año un alza del 107%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.