10 ago. 2025

Sandías y melones abundan en Paraguarí

El clima reinante facilitó en gran medida la muy buena producción de sandía y melón en el departamento de Paraguarí. Los labriegos estiman que obtendrán buena ganancia con sus cultivos.

Sandía Carapeguá.jpg

Producción de sandía en el departamento de Paraguarí. | Foto: Carlos Oviedo.

Por Carlos Oviedo | Paraguarí

En ese contexto tienen prevista una feria que se inicia el próximo jueves 12 de diciembre, para la exposición de la excelente producción local.

Sobresalen los trabajadores del agro de la compañía Mbatoví, quienes tradicionalmente se dedican y se destacan en los cultivos de ambas frutas como rubros de renta. Este año se cultivaron en la zona más de 150 hectáreas de sandía y cerca de 50 hectáreas de melón.

Francisco Duarte Caballero, conocido productor de Mbatoví, dijo que tiene dos hectáreas del producto en compañía de su hijo Sebastián. Afirmó que además de la ayuda en semillas y preparación de suelo recibido de las autoridades locales, gastó G. 2 millones en su finca.

Indicó que el cultivo se encuentra en excelentes condiciones, como también la fructificación. Como prueba, dijo que el lunes pasado cosechó y vendió 800 frutas de primera calidad, que vendió por G. 5 millones. Señaló además que en la finca quedan otras 3.000 frutas, en su mayoría de excelente calidad.

La Expo Sandía

La Expo Sandía está marcada para el 12, 13, 14 y 15 de diciembre. Ese día, se realizará también el tradicional concurso de las sandías más pesadas, cuyo ganador será premiado por la Municipalidad y la Gobernación de Paraguarí. La muestra se desarrollará frente al Hospital Regional, en el Km 64 de la Ruta I. Este lugar es utilizado por los productores como sitio de exposición y venta del producto desde hace años. El lugar es muy frecuentado por camioneros, colectiveros y automovilistas.

Más contenido de esta sección
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.
El presidente Santiago Peña recibió duras críticas a través de las redes sociales tras el discurso que dio durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado, en el estadio Defensores del Chaco.
Una noche de sábado que parecía tranquila en la ribera del río Paraná, zona de Corateí, terminó en un dramático episodio que mantiene en vilo a la población de Misiones. Buzos de la Prefectura Naval trabajan en el sitio para sacar del agua el automóvil en el que se encuentra la mujer.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
En medio de la impactante inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco, el presidente Santiago Peña y otras autoridades recibieron silbidos y abucheos por parte del público, al ser nombrados por el ministro de Deportes, César Ramírez.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.