07 jul. 2025

Sancionan propuesta para descomprimir cárceles durante pandemia

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles el proyecto de ley que busca descomprimir las cárceles durante la pandemia. El texto pasa al Ejecutivo.

sesión dipu.jpg

El texto ahora pasa al Poder Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

El documento sancionado establece medidas excepcionales para la aplicación de medidas cautelares y la ejecución de sanciones penales, en el marco de emergencia sanitaria ante el riesgo de expansión del Covid-19.

De promulgarse la ley, esto podría favorecer a unos 1.700 reclusos, quienes podrían dejar las cárceles bajo libertad condicional.

El texto excluye a los procesados por hechos punibles con violencia e incluye a los delitos cuya expectativa de pena es inferior a los 10 años de cárcel.

Además propone conceder medidas temporales de prisión domiciliaria a personas privadas de su libertad que cuentan con autorización judicial para realizar salidas transitorias, condenados que se hallan bajo régimen de semilibertad y quienes hayan cumplido las dos cuartas partes de la pena privativa de libertad.

Embed

Relacionado: Cuestionan que proyecto de ley podría liberar solo a los corruptos

También beneficiará a los que están recluidos por la comisión de hechos punibles no violentos, no vinculados con hechos punibles cometidos contra la vida, la autonomía sexual, indemnidad sexual de menores de edad, violencia doméstica o violencia familiar o hechos punibles cometidos contra las mujeres por su condición de tales o grupos en situación de vulnerabilidad.

Durante el tratamiento, varios legisladores expresaron su rechazo a la normativa.

El proyecto de ley tuvo opiniones a favor y en contra. La jueza de Ejecución Penal Silvana Luraghi cuestionó que esté dirigido a muy pocos presos, como es el caso de los que incurrieron en robo patrimonial.

Por su parte, la diputada de Patria Querida Rocío Vallejo opinó que con la aplicación del artículo 245 del Código Penal se solucionan muchos problemas, ya que la mayor población penitenciaria es la de los que no tienen condena.

El documento sancionado será derivado al Poder Ejecutivo para su estudio. Legislaciones similares fueron aprobadas en varios países para reducir las poblaciones penitenciarias durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.
Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, se pronunció tras la destitución de Pastor Soria al frente del Senave. Afirmó que el sector sigue remando contra todo tipo de corrupción para poder trabajar tranquilos.
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplan con sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria, María Teresa Barán.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer en estado de putrefacción y el concubino se encuentra detenido como sospechoso del hecho registrado en una colonia de Pedro Juan Caballero.
Un hombre presuntamente apuñaló a su ex pareja y a la hija de la mujer en la ciudad de Quiindy. El supuesto autor del intento de feminicidio se encuentra prófugo y está buscado por la Policía Nacional.