06 nov. 2025

Sancionan ley que prohíbe bloqueo y exclusión de adultos mayores de la pensión alimentaria

El Congreso Nacional aprobó un proyecto de ley que prohíbe el bloqueo y la exclusión de las personas adultas mayores beneficiarias de la pensión alimentaria. El documento ahora pasa a manos del Poder Ejecutivo.

Diputados-4-8-2021.jpg

Sesión ordinaria mixta, virtual y presencial de este miércoles en la Cámara de Diputados.

Foto: @Radiocamarapy

La Cámara de Diputados trató en la sesión ordinaria de este miércoles el proyecto de ley que prohíbe el bloqueo y la exclusión de las personas adultas mayores, beneficiarias de la pensión alimentaria.

La propuesta ya había tenido media sanción del Senado y se aprobó esta jornada por unanimidad, con lo que el proyecto fue sancionado por el Congreso Nacional.

El documento ahora pasa a manos del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Nota relacionada: Quieren prohibir el bloqueo de pensión

Cuatro comisiones dictaminaron al respecto, una recomendó la aprobación con modificaciones y otras dos pidieron la aprobación del proyecto tal y como vino de la Cámara de Senadores para atender con urgencia el caso.

El senador liberal Amado Florentín había presentado la iniciativa tras detectar innumerables denuncias de compatriotas que fueron excluidos injustamente por la autoridad de aplicación, el Ministerio de Hacienda, luego de realizar supuestos censos al margen de lo que dispone la norma vigente.

Se trata de personas que fueron beneficiadas con la pensión alimentaria otorgada por parte del Estado paraguayo, según la Ley 3728/2009 y sus modificatorias.

Más detalles: Senadores reclaman bloqueo de pensión a adultos mayores

El Senado incluso convocó a una reunión al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, en el que presentaron sus reclamos.

El documento sancionado pretende limitar expresamente quiénes no podrían ser beneficiarias de la pensión alimentaria.

Establece que solo podrán ser bloqueados o excluidos aquellos que reciban una remuneración del sector privado o público, tales como sueldo, jubilación, pensión o seguro social, sean contribuyentes del IRP o IVA que declaren ingresos superiores a dos salarios mínimos.

Se eliminó la prohibición de ser beneficiaria de la mencionada pensión a aquellas personas que posean 30 cabezas de ganado.

Lea también: Senado convoca a Óscar Llamosas por exclusiones en pensión de adultos mayores

La Comisión Familia y Tercera Edad, presidido por el diputado Freddy D’Ecclesiis, recomendó la aprobación con modificaciones del proyecto señalando que no había motivos para convertirlo en una ley que establezca penalizaciones.

Por su parte, el diputado por San Pedro Pastor Emilio Soria instó al ministro de Hacienda a que pronto se pueda reivindicar con los beneficiarios que injustamente dejaron de recibir la pensión.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.