La decisión de no hacer siquiera una declaración conjunta, como se acostumbra durante las visitas de jefes de Estado, fue lo que más llamó la atención el paso de Pedro Sánchez por Paraguay. El presidente de España tuvo una estadía discreta en medio de hechos políticos que lo separan diametralmente del Gobierno de Santiago Peña.
Tras la reunión con su par Santiago Peña en el Palacio de López, se prohibieron preguntas de la prensa. Sánchez llega de una cumbre con los principales líderes de la región, entre ellos, Lula Da Silva, Gabriel Boric, Yamandú Orsi y Gustavo Petro, en Santiago, donde no fueron invitados los presidentes de Paraguay ni de Argentina.
Lea más: Peña recibe a Pedro Sánchez luego de ensalzar a su enemigo, Abascal
Sánchez, en esa ocasión, advirtió del avance de la ultraderecha que actúa de forma coordinada, y que calificó como una amenaza para los dos continentes.
La visita de Sánchez se da a poco más de un mes de la realización del Foro Madrid, en Asunción, que fue impulsado por el Partido Colorado y recibió a los principales líderes de la derecha radical, entre ellos, Santiago Abascal, principal rival del jefe de Estado español.
Firma de acuerdo de empleo
Lo único que se hizo públicamente tras la bilateral fue un acto de firma de un par de acuerdos de cooperación laboral y cultural.
El primer acuerdo, sobre migración circular, tiene relación con la posibilidad de que si empresas españolas necesitan mano de obra, podrán solicitar al Ministerio del Trabajo, que hará los trámites para que paraguayos puedan viajar y trabajar temporalmente en España.
El segundo acuerdo fue firmado entre los ministerios de Cultura de España y de Paraguay, sobre intercambio cultural.
Sánchez termina en Asunción su gira por la región. Visitó el país por primera vez y trajo a una delegación de empresarios, a quienes les recomendó “seguir explorando Paraguay” por ser un “socio fiable”.
España está en el quinto lugar como inversor externo más importante de Paraguay, con alrededor de USD 700 millones, precisó la Presidencia. Se incluye su participación en alianzas público privadas, inversiones en los sectores de energía, de infraestructura vial, sanitaria, entre otros.