31 oct. 2025

Sánchez da un paso discreto por Paraguay y evita controversias ante diferencias con línea de Peña

El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.

Pedro Sanchez y Santiago Peña

Pedro Sánchez y Santiago Peña ni siquiera dieron una declaración y evitaron por completo preguntas.

Foto: Daniel Duarte.

La decisión de no hacer siquiera una declaración conjunta, como se acostumbra durante las visitas de jefes de Estado, fue lo que más llamó la atención el paso de Pedro Sánchez por Paraguay. El presidente de España tuvo una estadía discreta en medio de hechos políticos que lo separan diametralmente del Gobierno de Santiago Peña.

Tras la reunión con su par Santiago Peña en el Palacio de López, se prohibieron preguntas de la prensa. Sánchez llega de una cumbre con los principales líderes de la región, entre ellos, Lula Da Silva, Gabriel Boric, Yamandú Orsi y Gustavo Petro, en Santiago, donde no fueron invitados los presidentes de Paraguay ni de Argentina.

Lea más: Peña recibe a Pedro Sánchez luego de ensalzar a su enemigo, Abascal

Sánchez, en esa ocasión, advirtió del avance de la ultraderecha que actúa de forma coordinada, y que calificó como una amenaza para los dos continentes.

La visita de Sánchez se da a poco más de un mes de la realización del Foro Madrid, en Asunción, que fue impulsado por el Partido Colorado y recibió a los principales líderes de la derecha radical, entre ellos, Santiago Abascal, principal rival del jefe de Estado español.

Firma de acuerdo de empleo

Lo único que se hizo públicamente tras la bilateral fue un acto de firma de un par de acuerdos de cooperación laboral y cultural.

El primer acuerdo, sobre migración circular, tiene relación con la posibilidad de que si empresas españolas necesitan mano de obra, podrán solicitar al Ministerio del Trabajo, que hará los trámites para que paraguayos puedan viajar y trabajar temporalmente en España.

El segundo acuerdo fue firmado entre los ministerios de Cultura de España y de Paraguay, sobre intercambio cultural.

Sánchez termina en Asunción su gira por la región. Visitó el país por primera vez y trajo a una delegación de empresarios, a quienes les recomendó “seguir explorando Paraguay” por ser un “socio fiable”.

España está en el quinto lugar como inversor externo más importante de Paraguay, con alrededor de USD 700 millones, precisó la Presidencia. Se incluye su participación en alianzas público privadas, inversiones en los sectores de energía, de infraestructura vial, sanitaria, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.