18 ago. 2025

Samir Ortiz, el niño lustrabotas que es apadrinado por 17 policías

31116586

Emotivo. El pequeño Samir, en compañía de sus padrinos, festejó su cumpleaños número 12 con una gran fiesta.

gentileza

El pequeño Samir Ortiz es un niño de 12 años que se dedica a lustrar zapatos frente al Ministerio Público de Ciudad del Este, Alto Paraná. El chico perdió a sus dos padres durante la pandemia del Covid-19 y quedó a cargo de su tía, quien se dedica a la venta de yuyos y tereré frente a la Fiscalía local.

Tras conocer la conmovedora historia de Samir, 17 agentes de la Policía Nacional apadrinaron al pequeño brindándole todo lo necesario, como útiles escolares para que culmine sus estudios, además le aseguran atención médica y nutricional.

El suboficial Carlos Amarilla, presidente de la Asociación de Policías de Alto Paraná (Asopap), resaltó que la tía de Samir expresó que lo que siempre caracterizó al chico es la responsabilidad y su independencia a corta edad.

“Nosotros fuimos conociendo su historia a través de las redes sociales y fue así que un grupo de policías consideramos la posibilidad de poder apadrinarle. El director y el jefe de Policía de Prevención también apoyaron esta iniciativa, al igual que los trabajadores del Ministerio Público van a aportar su grano de arena”, resaltó.

Amarilla destacó que el niño ayuda todos los días a su tía desde tempranas horas de la mañana en su puesto de venta de yuyos y que luego por las tardes asiste al colegio.

“Él sale todos los días a las cinco de la mañana con su tía, que se dedica a la venta de yuyos y prepara tereré para los trabajadores. Él se dedica a lustrar calzados de los profesionales que trabajan en la Fiscalía. Es muy admirable la lucha que tiene este niño y es por eso que ahora es como nuestro hijo”, remarcó.

Además, los agentes le festejaron su cumpleaños número 12 con los personajes favoritos del niño y en la celebración también estuvieron presentes los trabajadores del Ministerio Público.

31116594

Meta. Uno de los sueños del niño es ser agente de policía.

“En la Asociación de Policías le hicimos un pequeño refrigerio en su cumpleaños, le entregamos su regalito y estuvo muy contento. Para nosotros es muy satisfactorio poder ayudarle. Él es un chico que tiene muy definido lo que quiere en su vida, es muy inteligente y responsable, creo que con el acompañamiento integral puede llegar muy lejos en la vida y formarse como profesional”, comentó el suboficial.

Sueño de ser policía. Amarilla acotó que el pequeño Samir tiene el sueño de ser policía y los agentes asumieron el compromiso de ayudarlo a costear sus estudios hasta terminar la carrera en la Academia de Policía.

“Él dice ahora que su sueño es ser policía cuando sea grande y queremos darle ese soporte en la medida de lo que permita nuestras posibilidades; hasta ahora él continúa con esa postura”, agregó.

El agente sostuvo que entre todos sus padrinos pudieron costearle atención integral médica para realizarse los chequeos correspondientes.

“Le brindamos atención integral, le hicimos consultar con una pediatra y se le realizaron estudios laboratoriales y odontológicos. También le compramos su uniforme para la escuela, su calzado y útiles escolares porque queremos que siga estudiando. Ahora inició el séptimo grado”, puntualizó.

Es muy admirable la lucha diaria que tiene este niño y es por eso que ahora es como nuestro hijo. Carlos Amarilla, presidente de la Asopap de Alto Paraná.
31116612

Más contenido de esta sección
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el proceso de intervención. Destacó colaboraciones con instituciones y apuntó a las carencias de infraestructura en zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan herramientas para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.
El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.
Transporte público, detener el vaciamiento, pensar en el ciudadano son algunas de las claves que deben llevar adelante los próximos dos intendentes de cara a los 500 años de la capital del país.