31 ago. 2025

Arquitectos proponen alternativas para recuperar a Asunción de la decadencia

Transporte público, detener el vaciamiento, pensar en el ciudadano son algunas de las claves que deben llevar adelante los próximos dos intendentes de cara a los 500 años de la capital del país.

32541158

Dejadez. Los minivertederos en toda la ciudad reflejan el estado de la administración.

dardo ramírez; Archivo

Madre en situación de abandono. Asunción cumple 488 años, faltan exactamente 12 años para que llegue a su quingentésimo cumpleaños. Y viendo el estado en que está actualmente, ¿podrá salir de las ruinas para esa fecha?

Para el docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA), arquitecto Carlos Zárate, todavía hay tiempo para que las próximas dos administraciones municipales puedan hacer lo suyo.

Una de las claves, dice, es que tanto el ejecutivo municipal y la Junta trabajen de manera mancomunada. Otro tema que tiene que abordarse es el despoblamiento de la capital. Dicha situación no ocurría desde la Guerra de la Triple Alianza, describió.

El arquitecto Ricardo Meyer, ex decano de FADA-UNA, también toca este punto, diciendo que debe llevarse adelante la política para repoblar la capital.

Considera que apostar al transporte público es una de las claves. Incluso plantea su municipalización.

Sobre este punto, Zárate recuerda que esta debe ser una acción intermunicipal, ya que la mayoría de las líneas atraviesan varias ciudades.

Refiere también que sobre todo en los últimos 50 años, la Municipalidad perdió la premisa de que la ciudad es para los ciudadanos.

El docente y arquitecto cuenta, basado en documentos históricos, que hace un siglo Asunción buscaba imitar a Montevideo o Buenos Aires, que a su vez tenían como modelo a París.

Entre finales del siglo pasado, varios intendentes llevaron adelante obras que hasta ahora quedaron como legados. Entre ellas la Escalinata Antequera.

El arquitecto Gonzalo Garay plantea tres puntos importantes, que mayormente coinciden con sus colegas. Uno de ellos es lo del transporte público. “El proyecto franja costera debe realizarse de manera integral y completa como debe hacerse. No como se está haciendo”.

En tercer término plantea la modernización total del estado municipal. “Si no hay una reforma estructural profunda, en serio, nada va poder funcionar. Ni Superman va poder hacer gran cosa como intendente de Asunción”, recalca Garay.

Como una manera de hacer frente al elefantismo municipal, Carlos Zárate plantea que, a través de la modificación de la Ley Orgánica Municipal, la cantidad de funcionarios sea en porcentaje relacionado a la cantidad de habitantes.

El cambio climático es una realidad cada vez más presente. Como cualquier parte del mundo, Paraguay también padece las consecuencias del cambio climático.

En Asunción también hemos visto cómo esta situación golpea, sobre todo con las altas temperaturas. Carlos Zárate y Ricardo Meyer no lo dejan fuera de su análisis.

Para Zárate, este tema debería abordarse a nivel intermunicipal e incluso regional, ya que las olas de calor abarcan un amplio territorio.

Aunque este es un tema global, a diferencia de otras capitales del mundo Asunción no cuenta con una oficina sobre el cambio climático.

Dentro de las propuestas generales, el ex decano de FADA-UNA, Ricardo Meyer, plantea también la apuesta hacia potenciar el espacio público, tanto en calidad como en seguridad de las plazas y parques de la capital.

La arborización de la ciudad es una de las mejores decisiones para ir combatiendo las olas de calor que golpean cada verano.

“Eso tiene que ver no solamente con los árboles, también con los materiales que se usen en el pavimento, que sean materiales que no absorban tanto calor, que permitan mejorar”.

Son cuestiones que pueden realizarse puntualmente y que no requieren mucho presupuesto. Ricardo Meyer, arquitecto.

32541161

Actualidad. El cambio climático con sus temperaturas extremas llama a las autoridades a realizar acciones.

32541170

Descuido. Varios lugares presentan un aspecto ruinoso que dan la peor cara a los visitantes de la capital del Paraguay.

32541179

Reducción. La gran cantidad de funcionarios es uno de los escollos que impiden un mayor uso efectivo de fondos.

32541189

Más contenido de esta sección
Estudiantes de Paraguay, Argentina y Ecuador presentaron proyectos de ciencia, tecnología e innovación en la 3ª edición del evento que incluyó robótica, programación e inteligencia artificial.
Un aparente operativo de venta ilegal dejó sin casa a familia que vivió muchos años en terreno de Asunción. Según denuncia, los abogados de la Comuna no colaboran con quienes buscan regularizar ocupaciones.
María Clotilde Cabral Martínez es una pionera de las tablas en el Paraguay; representó la lengua guaraní y tradiciones del país a nivel nacional e internacional. De notable talento, empezó a estudiar locución desde muy chica, cuando seguidamente descubrió su pasión por las artes escénicas y desde ese momento hasta la actualidad brilla entre los telones.
Expertos abordan esta situación cada vez más presente en muchas familias. La participación de los adultos es clave para dar acompañamiento y brindar orientaciones a niños y adolescentes.
Un total de 1.158 postulantes de 13 departamentos del país rendirán este sábado 30 de agosto la nueva prueba de admisión para acceder a la Formación Inicial Docente, según informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).